Las 7 virtudes del corredor
Por May Luján para carreraspopulares.com
Los corredores podemos ser muy pesados hablando siempre de lo mismo. Los tiempos, las marcas, las pulsaciones, las nuevas zapatillas que nos hemos comprado, los dolores. Pues sí, hay que reconocerlo. Pero desde luego que también tenemos virtudes, y de las buenas.
En este artículo os resumimos 7 de las virtudes que más resaltan de un runner. Aunque algunos las desarrollarán más que otros, eso ya depende de cada uno. Elegid las vuestras y potenciarlas. Correr nos hace mejores personas, ¿no creéis? ¿Cómo es un corredor?
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
1. Es madrugador. No importa que sea verano, que esté de viaje o que sea domingo. Si hay que salir por la mañana, se sale. Si hay que madrugar mucho para luego poder tener el domingo libre para estar con tu familia, se madruga. Si hay que levantarse antes de que salga el sol para poder irte luego a trabajar, se hace. ¡Al lío!
2. Es activo. Los corredores se mueven. No entienden de eso de la inactividad. Hay que descansar, sí. Pero te sientes mejor estando activo. Puede ser que a veces te cueste arrancar, como a todos. Pero las dudas se despejan con solo recordar lo que sientes mientras corres y lo bien que te sientes luego. Siempre en movimiento y avanzando.
3. Es un persona motivadora. Pues sí. Te gusta eso de motivar a otras personas para que consigan sus objetivos. Te gusta ayudarles. Te gusta ofrecerte a acompañar a alguien en su primera carrera. Te gusta hablar de las bondades que tiene este deporte a otras personas y hacer que se unan a esta sana locura. Motivar es lo que te gusta y lo que te define.

4. Es compañero. Al hilo de la motivación también llega el compañerismo. Las victorias y los logros saben mucho mejor en compañía. Conseguir tu objetivo es una sensación increíble, pero acompañar a alguien hasta su meta y ayudarle a conseguir el suyo, no tiene precio. Eres un buen compañero. Y si además lo puedes celebrar almorzando con tus compañeros de carrera, pues mejor.
5. Es paciente. Tienes un reto, una marca o una distancia a batir, pero sabes que tienes que ser paciente. Primero tiene que hacer un 5k, al tiempo un 10k y más adelante un 15k. Sabes que igual en tu primera carrera de 10.000 metros no consigues tu marca pero seguirás hasta que la consigas y luego te pondrás otra. Sabes que igual no puedes todavía con esos 21 kilómetros y mucho menos con 42, pero eres paciente. Todo llegará.
6. Es empático. La empatía es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. ¡Y tanto que eres empático! ‘Eso me ha pasado a mi, te entiendo’. ‘En esa carrera me pasó lo mismo, como te entiendo’. ‘Yo también me vine abajo pero lo conseguirás’. ‘Qué rabia. No era mi día’. A todos nos pasan cosas así y los corredores nos entendemos mejor que nadie entre nosotros. Y si no te ha pasado lo mismo, te pones en su piel en un santiamén, te lo puedes imaginar en un segundo y enseguida sabes qué puede estar sintiendo y empatizas. Sabes que puede pasarte a ti y cómo te sentirás y le animas a superarlo.
7. Es positivo. El positivismo frente al negativismo. Siempre positivos. A pesar de las adversidades, de los dolores, de los malos entrenamientos, de las malas carreras, de las lesiones, sigues hacia adelante. Si debes parar una temporada, paras. Si debes bajar el ritmo, lo haces. Pero siempre siendo positivos y creyendo, de verdad, que llegará de nuevo una buena etapa y que conseguirás vencer esas adversidades. Si lo crees, serás capaz.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Apuntarte a un grupo de running puede ser un gran incentivo para que sigas corriendo aunque haga mal tiempo o hayas tenido un día duro. Aunque, cuidado, puede tener efectos adictivos.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. No porque no tenga fallos, a veces nos podemos enfrentar a periodos de debilidad o de poca resistencia a las enfermedades. Tenemos lesiones, deshidratación... Pero por suerte, el propio cuerpo nos avisa de cuándo algo raro está pasando. Aprende a reconocer las señales de alerta cuando aparecen.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor