Las 7 virtudes del corredor
Por May Luján para carreraspopulares.com
Los corredores podemos ser muy pesados hablando siempre de lo mismo. Los tiempos, las marcas, las pulsaciones, las nuevas zapatillas que nos hemos comprado, los dolores. Pues sí, hay que reconocerlo. Pero desde luego que también tenemos virtudes, y de las buenas.
En este artículo os resumimos 7 de las virtudes que más resaltan de un runner. Aunque algunos las desarrollarán más que otros, eso ya depende de cada uno. Elegid las vuestras y potenciarlas. Correr nos hace mejores personas, ¿no creéis? ¿Cómo es un corredor?
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1. Es madrugador. No importa que sea verano, que esté de viaje o que sea domingo. Si hay que salir por la mañana, se sale. Si hay que madrugar mucho para luego poder tener el domingo libre para estar con tu familia, se madruga. Si hay que levantarse antes de que salga el sol para poder irte luego a trabajar, se hace. ¡Al lío!
2. Es activo. Los corredores se mueven. No entienden de eso de la inactividad. Hay que descansar, sí. Pero te sientes mejor estando activo. Puede ser que a veces te cueste arrancar, como a todos. Pero las dudas se despejan con solo recordar lo que sientes mientras corres y lo bien que te sientes luego. Siempre en movimiento y avanzando.
3. Es un persona motivadora. Pues sí. Te gusta eso de motivar a otras personas para que consigan sus objetivos. Te gusta ayudarles. Te gusta ofrecerte a acompañar a alguien en su primera carrera. Te gusta hablar de las bondades que tiene este deporte a otras personas y hacer que se unan a esta sana locura. Motivar es lo que te gusta y lo que te define.

4. Es compañero. Al hilo de la motivación también llega el compañerismo. Las victorias y los logros saben mucho mejor en compañía. Conseguir tu objetivo es una sensación increíble, pero acompañar a alguien hasta su meta y ayudarle a conseguir el suyo, no tiene precio. Eres un buen compañero. Y si además lo puedes celebrar almorzando con tus compañeros de carrera, pues mejor.
5. Es paciente. Tienes un reto, una marca o una distancia a batir, pero sabes que tienes que ser paciente. Primero tiene que hacer un 5k, al tiempo un 10k y más adelante un 15k. Sabes que igual en tu primera carrera de 10.000 metros no consigues tu marca pero seguirás hasta que la consigas y luego te pondrás otra. Sabes que igual no puedes todavía con esos 21 kilómetros y mucho menos con 42, pero eres paciente. Todo llegará.
6. Es empático. La empatía es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. ¡Y tanto que eres empático! ‘Eso me ha pasado a mi, te entiendo’. ‘En esa carrera me pasó lo mismo, como te entiendo’. ‘Yo también me vine abajo pero lo conseguirás’. ‘Qué rabia. No era mi día’. A todos nos pasan cosas así y los corredores nos entendemos mejor que nadie entre nosotros. Y si no te ha pasado lo mismo, te pones en su piel en un santiamén, te lo puedes imaginar en un segundo y enseguida sabes qué puede estar sintiendo y empatizas. Sabes que puede pasarte a ti y cómo te sentirás y le animas a superarlo.
7. Es positivo. El positivismo frente al negativismo. Siempre positivos. A pesar de las adversidades, de los dolores, de los malos entrenamientos, de las malas carreras, de las lesiones, sigues hacia adelante. Si debes parar una temporada, paras. Si debes bajar el ritmo, lo haces. Pero siempre siendo positivos y creyendo, de verdad, que llegará de nuevo una buena etapa y que conseguirás vencer esas adversidades. Si lo crees, serás capaz.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Apuntarte a un grupo de running puede ser un gran incentivo para que sigas corriendo aunque haga mal tiempo o hayas tenido un día duro. Aunque, cuidado, puede tener efectos adictivos.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. No porque no tenga fallos, a veces nos podemos enfrentar a periodos de debilidad o de poca resistencia a las enfermedades. Tenemos lesiones, deshidratación... Pero por suerte, el propio cuerpo nos avisa de cuándo algo raro está pasando. Aprende a reconocer las señales de alerta cuando aparecen.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?