Lesiones comunes: síndrome de la cintilla iliotibial
Por Ramón Punzano para carreraspopulares.com
Vas corriendo con toda la tranquilidad del mundo y, de repente, notas un pequeño pinchazo en la cara exterior de la rodilla. En un principio no parece nada del otro mundo, pero se hace recurrente y continuo. El dolor puede hacerse más fuerte y es posible que incluso te obligue a detenerte.
Es una sensación que quizás hayáis padecido muchos de vosotros, ya que son los síntomas que pueden describir el síndrome de la cintilla iliotibial, una lesión muy común en los corredores y que os puede acarrear problemas. La llegan a llamar ‘la rodilla del corredor’. En este caso, el tratamiento es clave para poder seguir corriendo con solvencia. Eso sí, puede que os debáis parar unos días y cesar la actividad para curaros. Le pedimos a Ramón Punzano, fisioterapeuta y osteópata, que nos radiografíe esta lesión:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

1.- ¿Qué es y cuales son sus síntomas?
Es una de las patologías conocidas como lesiones por sobreuso. Consiste en la irritación de la cintilla iliotibial en la cara externa de la rodilla. La banda iliotibial es una fina capa de tejido conectivo que va desde la pelvis hasta la parte lateral de la tibia. En la pelvis se relaciona con los músculos gluteo mayor y medio y el tensor de la fascia lata, siendo un estabilizador lateral de la pelvis. El atleta presenta un dolor punzante en el compartimento externo de la rodilla, a veces con sensación de quemazón. Puede aparecer al poco tiempo de iniciar la carrera y le obliga a detenerse, también puede ocurrir al subir y bajar escaleras.
2.- ¿Por qué se produce?
En los movimientos de flexoextensión de rodilla la cintilla iliotibial se atrasa y adelanta respecto al cóndilo externo, contactando cuando la rodilla está en unos 30º de flexión. Durante la carrera el rozamiento excesivo nos lleva a irritar las fibras de esta cintilla. Puede estar condicionada por terrenos con mucho desnivel o cambios de superficie, calzado inadecuado, genu varo o rodillas en paréntesis, calcaneos varos, dismetrías de miembros inferiores, deficiencias nutricionales que predispongan a patología del tejido conectivo, debilidad de los abductores de cadera, sobre todo, glúteo medio.
El músculo tensor de la fascia lata rota la cadera internamente y el glúteo medio la rota externamente, por lo que al producirse una debilidad del glúteo medio se ve aumentada la aducción y rotación interna de cadera. A nivel de rodilla, se ha comprobado que hay un aumento de la rotación interna tibial en atletas con esta patología. Otros autores encontraron que hay una debilidad de los músculos que hacen la eversión del pie. Por lo que la causa de esta lesión es multifactorial.
3.- ¿Cómo se soluciona?
El tratamiento va a consistir en actuar sobre los factores que han provocado la lesión y relajar toda la cintilla iliotibial. Para ello se harán técnicas miofasciales y osteopáticas que equilibren las partes óseas implicadas como pie, rodilla y región lumbopélvica. El atleta deberá realizar estiramientos de la musculatura implicada como el tensor de la fascia lata y su cintilla, se ha demostrado que los estiramientos globales de la cadena lateral son mas efectivos, además de una tonificación de los músculos debilitados como glúteos.
Ramón Punzano, Fisioterapeuta y Osteópata
Web: www.ramonpunzano.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?