Libros a la carrera: El Corredor, John L. Parker
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
En la última década, el auge del atletismo popular ha provocado que la industria editorial se fijara en este deporte. Se han publicado cientos de libros todo el mundo y decenas en España. El que os proponemos hoy no es un libro actual. Acaba de cumplir 40 años. Pero su lectura es altamente recomendable hoy en día, porque los temas que trata son atemporales e inmortales. Hablamos de El Corredor, del estadounidense John L. Parker.
La historia nos sitúa a mediados de los años 70, en una universidad del Sureste de EEUU, en el estado de Florida. Allí estudia el joven Quenton Cassidy, miembro del equipo de atletismo de carácter taciturno, práctico, tozudo y noble. Cassidy tiene un sueño: correr una milla en menos de 4 minutos. Y toda su vida está encaminada a ese objetivo. A lo largo de las páginas de El Corredor descubrimos el mundo del deporte universitario en la década de los años 70 en EEUU, sobre todo del atletismo. Pero la novela es mucho más profunda. Cassidy representa el sacrificio y el esfuerzo que requiere llegar a ser la élite de los atletas de élite. Se codea con grandes estrellas del momento (personajes ficticios basados en deportistas reales de la época) y aprende de ellos. Su entrenamiento es duro y espartano, algo que afecta a otras facetas de su vida, como la amorosa.
Pero las cosas se retuercen aún más cuando la maquinaria pública conservadora y las arcaicas tradiciones universitarias se vuelven en su contra. Tras liderar un escrito de protesta contra un nuevo código de vestimenta que impone la Universidad, es expulsado. Debe dejar la Facultad y el equipo de atletismo. Y es ahí donde aparece la verdadera esencia de la novela. Cassidy se retira al bosque, a vivir y a entrenar en soledad, para preparar el asalto a su sueño de doblegar los 4 minutos en los 1.609 metros. Es cuando el libro adopta un tono cuasi filosófico y el autor nos muestra los sentimientos más profundos de un corredor que vive y sufre por el amor incondicional a un deporte. Es cuando el atletismo deja de ser en una actividad física, un camino a la competición, y se convierte en un sustento espiritual, una razón existencial.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
La carrera de Parker
El Corredor (Once a Runner fue su título original), se convirtió desde sus inicios en una novela de culto entre los corredores. Aquellos que durante la década de los 70 vivían el inicio de la era dorada del ´running´ en EEUU, cuando miles de personas se echaban a las calles a emular a las estrellas del atletismo de fondo del país, como Jack Bacheler, Frank Shorter o Bill Rodgers. En medio de esa entusiasmo por correr, en 1978, John L. Parker, atleta de alto nivel durante su época universitaria, publicó la novela.
El libro está escrito con la pasión de un amante del atletismo, y eso se nota en sus páginas. Pero esto no ayudó a Parker desde el punto de vista comercial. Ninguna editorial quiso publicar el libro, basado en sus propias experiencias, y con personajes inspirados en atletas de renombre que conoció durante su época universitaria. Así que decidió montar su propia editorial, publicar él mismo el libro y recorrer librerías y tiendas de ´running´ para que lo vendieran. Con el paso del tiempo, el libro se hizo popular en la comunidad atlética y, años después, obtuvo ese estatus de culto que ahora le precede. Tanto que llegó a estar en las listas de los libros de segunda mano más buscados.
En 2007, casi 30 años después, Parker publicó la segunda parte de la obra, que tituló Again to Carthage. El libro cuenta las andanzas de Quenton Cassydy 10 años después del momento en el que transcurre la trama de la primera novela. En 2015 vio la luz la tercera parte de la trilogía (Racing the Rain), en este caso una precuela, que viaja a los primeros años como corredor de Cassidy. En España tenemos la opción de encontrar El Corredor traducido al castellano por la editorial Capitán Swing .