Ligar corriendo
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Cuando buena parte de tu vida tiene que ver con las zapatillas, las quedadas con los amigos para correr, las carreras y los entrenamientos, es normal que las relaciones de todo tipo sean sobre todo con personas de ese entorno. Incluidas las relaciones amorosas y de pareja.
No, no voy a hablar de sexo. O sí. Bueno, eso que lo decida cada uno. Pero sí de cómo en el mundo del´running´, como otros ámbitos de la vida, se dan este tipo de relaciones, y cada vez son más. Muchos han conocido a su pareja, o al padre o madre de sus hijos en un grupo de entrenamiento, o en una carrera. Lo más normal es lo primero. No deja de ser un grupo de personas que se reúne para practicar una afición común y en el que se conoce a gente. De hecho, son muchos los que se apuntan a este tipo de colectivos para "ligar". ¿Que por qué lo sé? Porque llevo unos años en este mundillo y he pasado por algunos grupos de corredores y tengo muchos amigos en otros.

Pero son los menos. Quiero decir, que la mayor motivación siempre es la de hacer deporte, correr, aprender con un entrenador y además hacerlo en grupo. Pero una vez que estás ahí, esas relaciones personales pueden ser de todo tipo.
Parejas runners
Yo he vivido cómo en mi grupo habitual de entrenamiento surgían varias parejas. Una de ellas tuvo recientemente su primer hijo, tras casarse el año pasado. Por no hablar de los ´rollos´ esporádicos. Normalmente entre personas solteras o sin pareja, claro. A veces se mantienen en secreto o sólo lo saben unos cuantos. En otras ocasiones todos conocen la ´historia´. Y, hay que reconocerlo, es algo que da una ´vidilla´ especial al grupo y a las conversaciones post entreno con una cervecita en la mano.
Yo mismo he tenido durante mucho tiempo una pareja que conocí en el lugar donde entrenaba. Y algún que otro ´affaire´ en ese sitio o en actividades relacionadas con correr. Pero, bien mirado, es algo normal, ¿verdad? Al fin y al cabo tenemos en común la que puede ser nuestra principal afición y nos entendemos bien.
Sobre todo si estamos muy metidos en este deporte de correr. Los que me seguís sabéis que el ´running´ juega un papel importante en mi vida, en el lado de la salud y en el ámbito social. Y a la mayoría de los que leéis esto os pasa lo mismo, ¿no es así? Compartirlo con una persona a la que tienes aprecio, a la que quieres o que simplemente te gusta lo hace normalmente más interesante.
Por no hablar de los conflictos que puedes ahorrarte. Puedo parecer demasiado egoísta, pero a veces es más sencillo tener una pareja corredora. Vamos a las carreras juntos, podemos entrenar juntos a menudo y tu ´media naranja´ entiende las locuras que haces, porque ella también lo hace. Levantarse pronto un domingo para ir a una carrera, priorizar los entrenamientos a una cena o un día de descanso, cuidar de manera casi obsesiva las comidas en ciertas épocas del año o llenar la maleta de zapatillas y ropa de correr cuando vamos de viaje. Con otras parejas que no corrían, estas cosas solían generar algún tipo de fricción o de ´negociación´ previa.
Pero sí, después de estos años como corredor popular y social practicante, esta es una de las facetas a destacar también. El amor y los sentimientos también viajan en zapatillas de correr. Y compartir zancadas en pareja puede ser muy gratificante.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
También te puede interesar
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.