Llegadas de Maratón agónicas: en el límite de la salud
Llegadas de Maratón agónicas: en el límite de la salud
Por carreraspopulares.com
Los atletas de élite están entrenados para llevar al límite sus propias fuerzas. Pero, en ocasiones, ni ellos mismos son capaces de controlar todos los factores que engloban a una carrera. Es lo que le sucedió a Jonathan Brownlee en el reciente Triatlón de Cozumel, cuando desfallecía a pocos metros de la llegada y era ayudado por su hermano a cruzar la meta.
Es una imagen que ha generado controversia, y no es para menos. Más allá de la posible legalidad reglamentaria de la acción, hemos de entender que rechazar la ayuda médica en momentos como este pone en grave riesgo la salud.
Efectivamente, se trata de atletas de élite, que conocen bien todos los parámetros y aspectos que envuelven a estas pruebas, pero cuando se pasa la línea de perder el control del cuerpo, es que todo se ha descontrolado. El cuerpo está evidenciando una necesidad de parar y ser asistido. ¿Dónde está el límite entre llegar a meta y poner en riesgo la salud? ¿Son los atletas de élite un caso aparte porque ellos son capaces de dominar más este tipo de situaciones?
Aquí repasamos algunas de las llegadas más agónicas de otros Maratones y pruebas internacionales. Para reflexionar. Recordad que es más importante poder correr muchos maratones y carreras que perder la salud por acabar uno de ellos. Cuidaos.
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, la suiza Gabrielle Andersen, de 39 años, llega la última clasificada. Totalmente extenuada, cruza la meta sin apenas control de sus piernas.
Una atleta conocida en España, la africana Beata Naigambo, cruza la meta del Maratón de Glasgow tras haber desfallecido unos metros antes. Está tan ausente de fuerzas que incluso se choca contra el vallado.
Esta atleta de élite africana sufre un colapso unos centenares de metros antes del final del Maratón de Austin. Quiere acabarlo porque está en tercera posición, y para ello rechaza la ayuda médica.
Esta atleta japonesa llega extenuada al estadio donde tiene meta el Maratón en el que participa. Durante la vuelta a la pista, se cae dos veces, la última a solo 10 metros de la línea de llegada.
La dureza del Ironman en toda su plenitud. Sucedió en 1997, entre las atletas Sian Welch & Wendy Ingraham. Ambas llegan sin ninguna fuerza a la recta de meta. El cuerpo de las dos deja de funcionar en el mismo instante.
Otro agónico final del Ironman, en este caso en Barcelona, y protagonizado por un atleta que no luchaba por los primeros puestos.
En este caso es un espectador quien graba cómo un atleta popular se queda sin fuerzas y sin poder ponerse de pie en el Maratón de Dubai, en 2010.
Esta edición del Maratón de Chicago fue golpeada por las altas temperaturas. Es uno de los factores incontrolables de carrera y que más pueden afectar al cuerpo humano. Los corredores de élite sufrieron lo indecible y padecieron algunos problemas de salud, como también les sucedió a los populares.
Aunque tengamos factores que no están en nuestras manos, luchad para que no os sucedan estas cosas. Y, al más mínimo síntoma de que nuestra salud está en riesgo, la ayuda médica se hace indispensable.
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Son los que más han sufrido, y casi siempre los más olvidados. Cuida tus pies después de correr una gran prueba como un Maratón o un Medio Maratón. Una buena revisión te ayudará a recuperarte más rápido.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.