Los beneficios del vendaje funcional en el pie del corredor
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Los beneficios del vendaje funcional
Los vendajes funcionales son una herramienta terapeútica más en el arsenal de tratamientos de los podólogos para solucionar problemas biomecánicos de los pies. Los hay de muchos tipos, desde los clásicos vendajes rígidos autoadhesivos, hasta los más novedosos como el ´Kinesiotape´ o ´Neurotape´, conocidos por todos por su vistosidad de colores.
Su efectividad no radica en el tipo de vendaje, sino más bien en la utilidad e indicación terapéutica que se le dé. Además, hay vendajes para ligamentos, músculos y tendones. Podemos diferenciar dos tipos de vendaje funcional:
Los estabilizadores
Los primeros se usan para limitar un movimiento concreto del pie, que además suele tener que ver con el que ha provocado la lesión. Por ejemplo, en un esguince de tobillo en el que queremos limitar la inversión, podemos proteger las fibras ligamentosas dañadas realizando un vendaje en eversión. Así, el ligamento peroneo-astragalino anterior estará en las mejores condiciones de estrés tisular posibles y de esta manera favorecerá su cicatrización o curación.
Otro ejemplo bastante usado en las consultas es el vendaje para la fascitis plantar. En Pododinámica usamos una variación a la técnica clásica que reporta comodidad y alivio inmediato de los síntomas agudos de la fascitis para que el paciente pueda practicar el deporte elegido ese día, si así lo requiere la "urgencia".
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
Los vendajes funcionales pueden aliviar de forma inmediata algunas lesiones
Los potenciadores
Por otro lado están los segundos, los vendajes potenciadores. Existen multitud de variantes para la realización de este tipo de vendajes, como los de los tendones peroneos, tendón del tibial posterior o extensor propio del hallux. En definitiva, son vendajes en los que, dependiendo de cómo se coloque la tira de origen y la de inserción así como con los diferentes materiales más o menos elásticos que el mercado nos ofrece, se podrá ejercer una acción de ganancia muscular según la localización anatómica que se elija.
En conclusión, los vendajes funcionales son una buena opción terapeútica que además ofrece de manera instantánea una acción positiva para el alivio sintomático de ciertas lesiones producidas o por un exceso de rango articular o por una falta de potencia funcional.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Cuántas veces hemos sufrido una torcedura de tobillo corriendo por terrenos irregulares? A veces es solo un susto o un dolor que se va en unos minutos. Peor un esguince puede dejarnos lesionados bastante tiempo. Aquí explicamos qué hace que un esguince sea más o menos grave y por qué se produce.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Estás pensando en empezar a correr? ¡Buena decisión! Ahora te esperan semanas o meses de adaptación, hasta que empieces a sentir que correr tiene sentido. No tengas prisa y, sobre todo, no te compares con los demás. Empieza a tu ritmo.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.