Los geles y el maratón ¿cuándo tomarlos?
Por Pablo Felipe Martín Sanz para carreraspopulares.com

Seguro que todos sabéis y habéis probado alguna vez un gel energético, si es así, no os voy a explicar qué son y voy a ir directo al grano.
Una de las dudas y preguntas más frecuentes que me encuentro en todas las ferias sobre los geles y la maratón es ¿Cuántos me tomo? ¿Cuándo? ¿Por qué tengo que tomarlos?
Pues bien, empecemos por el final:
¿Por qué?
Porque se trata de una fuente rápida de energía (carbohidratos) absolutamente necesaria para poder concluir una maratón. Y no es que lo diga yo, esto es pura matemática: aproximadamente nuestras reservas de glucógeno (energía rápida) nos dan para 90 minutos, así que blanco y en botella. De momento la marca de maratón en la élite está por encima de las 2 horas. Es decir, necesitamos un extra de energía para poder acabar con éxito los 42 km.
Este aporte de energía también nos lo proporcionan barritas, gominolas y bebidas isotónicas, pero la experiencia nos dice que productos sólidos en carrera son difíciles de tomar y la cantidad que nos aporta la bebida isotónica no es suficiente para cubrir las necesidades de carbohidratos.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Planifica tus geles en carrera
¿Cuántos?
Mi respuesta sencilla y quizá más real sería: todos los que necesites. Sí, es así y es que la gente suele fijarse en los kilómetros, es decir, se toma uno en el km 12, otro en el 25, etc. No debería ser así porque los kilómetros son fijos para todos, pero los tiempos no. Los requerimientos energéticos son individuales y van en función del tiempo de actividad física. Y dicho esto paso a contestar la última pregunta...
¿Cuándo?
Pues bien, la ciencia dice que la capacidad máxima de asimilar carbohidratos en una hora durante la práctica deportiva es de unos 60g. Así que si contamos con tomar algo de bebida isotónica en los avituallamientos, la cantidad de geles por hora rondaría las 2 unidades a partir de la 2ª hora de carrera (aprox. 50g. de carbohidratos). Pero no hay que esperar a que el depósito de gasolina esté vacío, se trata de recargarlo antes de que se agote y el “motor” se pare, es decir, se produzca el famoso “muro”. Por eso es muy importante empezar a introducir la toma de geles a partir de la primera hora. En ese caso cada 45 minutos, para introducirlos cada 30 minutos a partir de la 3ª hora.
Así el número de geles a ingerir estará entre los 2 y los 6, en función de la marca, es decir, 2 uds. para los que la acaban en 2h30´ y los 6 para los que la acaban en algo más de 4h.
A continuación os pongo un protocolo aproximado de toma:
- Durante la 1ª hora: no necesario, aunque se puede introducir uno a los 45´ aproximadamente.
- De la 1ª a la 2ª hora: uno a la hora y cuarto y otro a las 2h.
- De la 2ª a la 3ª hora: entre las 2h30´ y las 2h45´ en función de la marca, es decir, próximos a terminarla. Los que estén cerca de las 4 horas, a las 2h45´.
- De la 3ª a la 4ª hora: entre las 3h15´ y las 3h30´; los que están cerca de las 4h, en torno a las 3h45´.
Como recomendación final os digo que NUNCA probéis ningún producto y en especial los geles energéticos los días de las carreras, la suplementación es algo que también hay que entrenar. Conocer nuestros ritmos y planificar qué y cuándo lo vamos a tomar es tan importante como el propio entrenamiento, ya que una mala práctica o planificación en la suplementación puede dar al traste todo nuestro entrenamiento.
SOBRE EL AUTOR
Pablo Felipe Martín Sanz
Licenciado en CC Químicas, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.