BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Los maratonianos son mejores empresarios?

Por carreraspopulares.com

Ya hemos tratado alguna vez el tema de si los corredores somos mejores trabajadores que quien no hace deporte. Es difícil encontrar evidencias, pero parece fácil adivinar que muchos de los valores y ventajas que tiene el running acaban viéndose reflejados en nuestra vida, y eso incluye también a nuestra vida laboral.

Un empleado que corre es un empleado que tiene menos bajas médicas, que tiene mejor actitud y que suele ser más persistente, eficaz y colaborador en su trabajo. Pero ahora hemos descubierto un estudio de la Universidad de Colonia junto con el Karlsruhe Institute of Technology, que afirman haber encontrado pruebas que demuestran que los corredores de maratones son CEOs de mayor éxito que la media.

Para hacer este estudio, se tuvieron en cuenta aquellos directivos que habían terminado uno o más maratones entre 2001 y 2011. De acuerdo con los investigadores Limbach y Sonnenburg “correr un maratón es una actividad deportiva primaria para gente que además viaja mucho, con cambios de horario, mucha necesidad de flexibilidad y una carga considerable de trabajo y entrenamiento."

Una vez identificados estos directivos maratonianos (2.694 que habían terminado 9.549 carreras de 42k), encontraron que, para empezar, sus compañías tenían valores en el mercado mayores que el resto en un 5%. Si a este factor se les añadía el de la edad, el porcentaje era incluso mayor en grupos por encima de 55 años, donde este incremento de valor superaba el 8%.

Según los investigadores, la hipótesis que explicaría esta diferencia estriba en que los corredores de maratones son personas que toleran mejor el estrés y que son mejores líderes en la gestión del desempeño de una compañía. Además, sugieren que estos méritos deportivos pueden ser un factor a tener en cuenta en el caso de nuevas contrataciones.

Trabajadores a la carrera

Las empresas ya están tomando nota de los beneficios de tener empleados sanos. Para ello, nada mejor que establecer políticas deportivas y de acondicionamiento físico en sus plantillas. Planes de entrenamiento, quedadas en horarios de trabajo o participación corporativa en carreras son algunas de las maneras en las que las empresas tratan de sumarse al tirón del running, fomentando (y sacando provecho de ello) los valores del deporte. Una compañía con empleados deportistas es una empresa sana y mejor preparada ante los retos que se le planteen en sus actividades diarias.


3.533

Articulos relacionados

Nutrición La corteza de la sandía mejora la circulación
Salud ¿Debo ir al fisio antes (y después) de un maratón?
Nutrición La puesta a punto nutricional para tu Maratón o Medio Maratón

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD