¿Los maratonianos son mejores empresarios?
Por carreraspopulares.com
Ya hemos tratado alguna vez el tema de si los corredores somos mejores trabajadores que quien no hace deporte. Es difícil encontrar evidencias, pero parece fácil adivinar que muchos de los valores y ventajas que tiene el running acaban viéndose reflejados en nuestra vida, y eso incluye también a nuestra vida laboral.
Un empleado que corre es un empleado que tiene menos bajas médicas, que tiene mejor actitud y que suele ser más persistente, eficaz y colaborador en su trabajo. Pero ahora hemos descubierto un estudio de la Universidad de Colonia junto con el Karlsruhe Institute of Technology, que afirman haber encontrado pruebas que demuestran que los corredores de maratones son CEOs de mayor éxito que la media.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

Para hacer este estudio, se tuvieron en cuenta aquellos directivos que habían terminado uno o más maratones entre 2001 y 2011. De acuerdo con los investigadores Limbach y Sonnenburg “correr un maratón es una actividad deportiva primaria para gente que además viaja mucho, con cambios de horario, mucha necesidad de flexibilidad y una carga considerable de trabajo y entrenamiento."
Una vez identificados estos directivos maratonianos (2.694 que habían terminado 9.549 carreras de 42k), encontraron que, para empezar, sus compañías tenían valores en el mercado mayores que el resto en un 5%. Si a este factor se les añadía el de la edad, el porcentaje era incluso mayor en grupos por encima de 55 años, donde este incremento de valor superaba el 8%.
Según los investigadores, la hipótesis que explicaría esta diferencia estriba en que los corredores de maratones son personas que toleran mejor el estrés y que son mejores líderes en la gestión del desempeño de una compañía. Además, sugieren que estos méritos deportivos pueden ser un factor a tener en cuenta en el caso de nuevas contrataciones.

Trabajadores a la carrera
Las empresas ya están tomando nota de los beneficios de tener empleados sanos. Para ello, nada mejor que establecer políticas deportivas y de acondicionamiento físico en sus plantillas. Planes de entrenamiento, quedadas en horarios de trabajo o participación corporativa en carreras son algunas de las maneras en las que las empresas tratan de sumarse al tirón del running, fomentando (y sacando provecho de ello) los valores del deporte. Una compañía con empleados deportistas es una empresa sana y mejor preparada ante los retos que se le planteen en sus actividades diarias.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.