Los mejores ejercicios de Pilates para corredores: Swimming
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com

Seguimos explicando y desarrollando algunos de los mejores ejercicios del método Pilates para corredores, centrándonos en esta ocasión en otro de los puntos “débiles” de gran parte de los que practican este deporte, técnicamente nos referimos al segmento somático central aunque seguro que te suena mucho más familiar el concepto de “core”. Y no hablaremos en esta ocasión de la zona abdominal, vamos a poner el foco en toda esa musculatura “extensora” que trabaja en la zona posterior y que en muchos casos está totalmente desequilibrada (básicamente más débil que la parte abdominal), provocando compensaciones que a medio y largo plazo acabaran pasando factura.
En el corredor es de vital importancia mantener una buena estabilización de la pelvis. Nuestro tren inferior conecta, mediante la articulación de la cadera, con ese conjunto de 6 huesos firmemente cohesionados, donde también conecta nuestra columna vertebral a través de la articulación sacroilíaca, es decir, la pelvis conecta nuestras piernas a nuestro tronco y esta unión ha de ser lo más estable posible.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Cada vez que hablamos de la importancia del Pilates destacamos principalmente uno de sus principios básicos, el trabajo uniforme de la musculatura, y en este caso pondremos el foco en un ejercicio que nos ayudará a trabajar toda esa zona posterior (lumbar y gluteo) tan desequilibrada frente a la anterior (abdomen) y así conseguir trabajar esa estabilidad que necesitamos para correr de una forma saludable.
El ejercicio es sencillo, tumbados boca abajo con piernas estiradas y brazos igualmente largos por delante de la cabeza, elevamos levemente cabeza y pecho alternando la elevación de un brazo y la pierna contraria, ahora entenderás porqué el ejercicio se denomina “Swimming”.
Como todos los ejercicios del protocolo de Pilates, se realiza de una forma suave y controlada, pero enérgica al alternar cada lado, manteniendo un patrón respiratorio natural. Claramente se aprecia el trabajo en lo que llamamos los “músculos diana”, el protagonismo se lo lleva el conjunto de músculos extensores de nuestra columna (para subir el pecho) y los extensores de la cadera (para subir las piernas).
Pero no olvidemos que el cuerpo, en cada movimiento, requiere del trabajo de multitud de músculos de “acompañamiento” y este ejercicio hace trabajar significativamente a nuestra zona abdominal, flexores de cadera, extensores de rodilla y todos los grupos de estabilización de hombro y codo.
Resumiendo: este valioso ejercicio de estabilidad hace especial hincapié en la parte extensora de columna, pero añadiendo el movimiento de brazos y piernas, desarrollando no solo la parte de fuerza y resistencia muscular sino además trabajando un patrón motor muy utilizado en la carrera (rotación de columna con movimiento de extremidades opuestas), fíjate que corriendo adelantas un brazo mientras la pierna contraria queda atrás, tu centro tiene que estabilizar ese pequeño gesto de rotación generado.
Recuerda que Pilates te ayudará a crear ese equilibrio muscular necesario para evitar esas molestias típicas que sufrimos muchos corredores.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!