Los ‘nuevos’ cereales (II): variedades de trigo que no conocías
Por May Luján para carreraspopulares.com

Espelta
Hace unos días te propusimos una serie de cereales más desconocidos para hacer más divertida y variada tu ingesta de hidratos de carbono. Volvemos a la carga. Esta vez tomamos al trigo como protagonista y te presentamos unas cuantas variedades que, aunque te suenen extrañas, son muy populares en otras partes del mundo. Toma nota y búscalas en tu mercado.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Kamut
El Kamut es en realidad una marca comercial referente a una de las variedades de trigo más antiguas que se conocen. Destaca por encima del trigo común por su mayor concentración de proteínas, lípidos, fibra, minerales y vitaminas.
En la composición de este grano hay una concentración entre un 20 y un 40% mayor de proteínas, hasta el doble de lípidos y de algunas vitaminas como la vitamina B1 y B2 e, incluso, cinco veces más cantidad de vitamina B3 y E. También tiene entre dos y cuatro veces más densidad de minerales como el calcio, potasio, magnesio, fósforo o hierro, en comparación con el grano de trigo blando que se emplea de forma tradicional en panadería y repostería industrial.
Todas estas características no pasan desapercibidas, ya que el grano de trigo kamut tiene mayor calibre que el del trigo común (duplica o triplica su tamaño) y posee un sabor dulce y agradable que recuerda a la mantequilla. Su historia es muy curiosa, ya que el Kamut llegó a los EE.UU. a mitad del siglo pasado, cuando un aviador estadounidense envió por correo 36 granos desde Egipto a su padre. El espíritu emprendedor estadounidense hizo el resto.

Espelta
Puede que este te suene más, ¿verdad? La espelta es una variedad de trigo de la cual se conoce su cultivo desde hace, al menos, unos 7.000 años. Está adaptada a climas más duros, de hecho, también se conoce como ‘trigo salvaje’. Desde hace siglos es muy popular en China o zonas del Medio Oriente como Irán. Destaca sobre todo por ser perfecta para el cultivo ecológico y con ella se hacen multitud de productos que encontrarás en tiendas de este tipo.
Pero, vamos a lo que te interesa: desde un punto de vista nutricional es un cereal sumamente rico en proteínas (8 aminoácidos esenciales), minerales (fósforo, hierro y magnesio) y vitaminas (especialmente del grupo B, vitamina E y betacarotenos). También destaca por su alto contenido en fibra.
Trigo sarraceno
El trigo sarraceno, también llamado trigo negro –por su color- o alforfón, es una semilla de aspecto piramidal. No contiene gluten y es una fuente de proteínas de alto valor biológico, ya sabes, una buena dosis de reparación para tus músculos tras el entrenamiento.
Su alto contenido en fibra ayuda a sentirse saciado durante más tiempo, y favorece el correcto funcionamiento intestinal. Además contiene fagomina, que nos ayuda a regular el apetito. No busques hacer pan con él, no es una variedad que se adapte bien, pero sí que te permitirá cocinar unos fabulosos crepes, por ejemplo.
Se cultiva en China, Rusia, Alemania o Francia. En nuestro país actualmente no existen cultivos de este trigo, pero hay empresas orientales que lo quieren implantar en Cantabria, porque aseguran que su clima es ideal para este cultivo. Eso sí, no encuentran las grandes extensiones necesarias.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Los helados son la estrella del verano. En los últimos años han readaptado sus contenidos y te aportan muchos más nutrientes positivos de lo que piensas. No conviene abusar, porque también tienen azúcares, pero pueden ser un buen complemento en estas semanas de calor.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?