Meriendas para carreras nocturnas (o de tarde)
Por May Luján para carreraspopulares.com

En las fechas veraniegas proliferan tanto las carreras nocturnas como las que se desarrollan a ultima hora de la tarde. Es una hora genial para correr un rato. El calor suele apretar algo menos y el sol ya no impone su ley.
Pero ojo, quizás estemos más acostumbrados a correr por la mañana, con todo el ritual que eso conlleva: un buen desayuno y una carrerita. Si corremos por la noche o a última hora de la tarde, ¿cómo debemos alimentarnos? En general, podemos seguir unas pautas:
- Las carreras de verano suelen ser cortas. Con una buena comida, sería suficiente, pero un tentempié a mitad de tarde, te vendrá bien para rellenar depósitos.
- Come al menos dos horas antes de la carrera y sin experimentos.
- La calve es el hidrato de carbono como elemento principal acompañado de algo de proteína o grasas saludables. La relación debería ser dos partes de hidratos por cada una de proteínas, aunque no pasa nada si no lo cumples a rajatabla.
- La hidratación es importantísma. No la descuides.
Y, dentro de estos consejos, te proponemos unas cuantas opciones de meriendas saludables antes de una carrerita:
• Zumo de frutas y tosta de queso fresco y pavo. El zumo te hidratará y aportará carbohidratos, igual que, el pan de la tosta, que no debe ser muy grande. El pavo te da proteínas y el queso fresco complementa este combinado con algo de grasa. Para carreras de 10k en adelante.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
• Pieza de fruta. Ideal que sea fruta de verano, con gran cantidad de agua (un par de ciruelas, un melocotón o una buena dosis de Sandía o melón). La puedes acompañar de alguna otra cosa ligera que tengas a mano, como frutos secos (no fritos, como avellanas o almendras).
• Batido de leche, plátano y avena. Lo tiene todo. Te hidratará, te dará energía y unos buenos carbohidratos. Le puedes añadir algo extra para variar el sabor.
• Yogurt natural con frutas deshidratadas y frambuesa frescas. En este caso, debes fijarte bien y huir de los yogurts azucarados o con azúcares añadidos. Échale un pequeño chorrito de miel y te encantará y dará un plus en carrera.
• Pequeño sándwich o bocadillo. En el pan ya tienes el carbohidrato, que te vendría genial si fuera integral o de cereales. Seria ideal añadir en su interior un poco de tomate y algo de york o salmón.

• Plátano. Así, sin más. Un buen plátano solo o bien condimentado es ideal. Es una de las meriendas estrella para los corredores. Te dará potasio, magnesio y otros condimentos que te ayudarán en carrera.
• Tortitas de avena: Es algo más elaborado. Llevan leche, huevo, levadura y, por supuesto, avena. Lo mezclas todo y lo pasas por la sartén. Tendrás ya una buena dosis de lo que necesitas, pero les puedes echar lo que quieras: fruta, plátano, miel, etc.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Mucho se habla de lo importante que es la hidratación antes de una carrera, pero igual de importante es saber que comer antes para que no nos juegue ninguna mala pasada la alimentación. Leticia Garnica nos lo cuenta en detalle.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
¿Alguna carrera nocturna en el horizonte? Una buena pauta alimentaria te evitará problemas y te ayudará a superar dificultades. Atentos a la merienda y a la hidratación.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.