BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Mi entrenamiento favorito: el descanso

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
El descanso,el entrenamiento favorito de muchos corredores
El descanso,el entrenamiento favorito de muchos corredores

Los que corremos habitualmente sabemos lo importante que es entrenar. Puedes ser un ´hard runner´ y ´machacarte´ mucho para conseguir tus objetivos o puedes ser un corredor ocasional que simplemente quiere disfrutar y participar en alguna carrera de vez en cuando. En ambos casos es necesario correr de una manera determinada y siguiendo un plan de entrenamiento (más o menos establecido, más o menos caótico).

En el primer caso, y lo ideal es que lo hagas bajo la recomendación de un entrenador titulado, posiblemente sigas unas pautas más estrictas, con sesiones de series, fartleks, ritmos controlados o ejercicios de fuerza. Y puedes llegar a entrenar muchos días por semana. Pero lo normal es que no sean todos.

En el segundo caso, es decir, si no te tomas las carreras tan en serio o no vas a participar en una prueba demasiado exigen, tu entrenamiento puede ser más ligero y menos exigente. Pero tendrás que salir a correr varios días por semana y, preferiblemente, hacer en alguna sesión algo diferente a simplemente rodar. Aquí también lo ideal es que sigas, si puedes, los consejos de un entrenador. Pero hay algo en común en ambos perfiles de corredor popular. Y también en los que están en medio de esos dos: el descanso. Cualquier entrenador te lo recomendará, tu fisio te lo prescribirá y tu médico deportivo te dirá que es tan necesario como la actividad física.

Descansar tiene mucho beneficios para el corredor
Descansar tiene mucho beneficios para el corredor

La mejor parte

Para muchos es un día de nervios, porque no pueden estar parados. Para otros es una jornada necesaria. Para mí, es la mejor parte del entrenamiento. Dicen los expertos que es bueno porque el cuerpo debe asimilar las duras (o suaves) sesiones que has realizado en las jornadas previas. Y porque no es necesario estar corriendo todo el día de aquí para allá. En mi caso, es algo más. El descanso es realmente el objetivo por el que corro.

Los días que no tengo que correr los disfruto al máximo. Algunos amigos me dicen que soy un "vago", pero yo les digo que, aunque me encanta correr, no estoy obsesionado con ello y me gusta también pensar que me he ganado mi tiempo de relax y recuperación. Porque es eso, una recuperación para luego volver a correr. Si realmente quisiera estar descansando todos los días no correría ninguno y, por tanto, no sería corredor. Es correr, precisamente, lo que da sentido al descanso.

Por eso, cuando por diversas circunstancias estoy dos o tres días si poder salir a entrenar, me lo tomo como un descanso extra, una recuperación mayor y cuando vuelvo a correr lo cojo con más ganas. Porque lo que tengo claro es que si tuviera que dejar de hacerlo, mi mente me reclamarían actividad y no estaría tranquilo. Y ahora, me voy a descansar.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


3.017

Articulos relacionados

Entrenamientos Entrenamiento para correr más rápido una maratón
Reportajes Por qué dejarlo antes de cansarte y otros consejos que nadie te da
Entrenamientos ¿Cuándo puedo volver a entrenar después de una lesión?

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD