Pasar muchas horas en tu silla puede dañar tu técnica de carrera
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La técnica de carrera viene determinada por el gesto deportivo y éste, a su vez, por la buena salud muscular del corredor.
Al igual que estar tumbado en la cama durante mucho tiempo nos debilita muscularmente y luego necesitamos un periodo de adaptación hasta para incluso poder volver a caminar de manera normal en ciertos casos de reposo prolongado por enfermedad, tener una vida sedentaria también puede provocar una hipotrofia e hipotonía muscular y una ganancia en la cantidad de grasa en nuestro aparato locomotor.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

En concreto, los principales músculos que se pueden ver debilitados por estancias prolongadas en una silla y que un runner notará, son:
- Debilitamiento de la musculatura glútea, fundamental para guardar un correcto equilibrio lumbopélvico durante la carrera, adaptación y absorción del impacto contra el suelo, así como para una buena tracción en el propio gesto de correr; eso se traducirá en falta de potencia, y mayor aumento del cansancio en carrera.
- Debilitamiento abdominal: el core (musculatura que comprende toda la faja lumbopélvica y abdominal del tronco inferior) es básico para correr en una posición erguida que garantice la práctica de la carrera lejos de lesiones inoportunas. Cuando nos sentamos, tendemos a aflojar dicha musculatura por relajación, lo que conllevará a su debilitamiento progresivo.
- Hipotonía de cuádriceps: la musculatura anterior de la pierna, responsable de la extensión de rodilla y de la estabilidad rotuliana, es crucial para cualquier corredor; junto con los isquiotibiales y los glúteos, son el principal grupo muscular que nos hace tener fuerza para correr. Cuando corremos sin fuerza, tarde o temprano aparecerán las lesiones.
Cualquier actividad sedentaria es perjudicial para nuestra salud: cogemos peso, perdemos musculatura y flexibilidad y alteramos constantes vitales como nuestra tensión arterial y pulsaciones cardiacas. Por tanto, aunque no se sea corredor, hay que levantarse de la silla al menos una vez cada 45 min, según los últimos estudios.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
La piscina no es sólo una oportunidad para nadar, sino que puedes hacer en ella otros ´entrenamientos cruzados´. Te proponemos una tabla de abdominales que hará ma´s completa tu preparación acuática.
¿es mejor correr o caminar?
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?