Planes de entrenamiento: disfruta el camino
Por carreraspopulares.com

Tener retos es parte de nuestro día a día como corredores. Aunque no dejemos de lado (nunca debemos hacerlo) las ventajas físicas y mentales que tiene el running sin necesidad de ponernos dorsales, e inevitable que, de vez en cuando, nos pongamos objetivos que nos haga ilusión superar. Es una forma de mantenernos motivados y de tener una razón por la que ponernos las zapatillas.
Sin embargo, muchas veces, por presión social o por que nos acaban superando las ganas que tenemos de completar nuestro reto, tendemos a empezar la “casa por el tejado”. En el momento de apuntarnos a una carrera que vaya a suponer un reto porque queramos hacer una distancia o un tiempo que no hayamos hecho antes, tenemos que pensar más en si seremos capaces de completar el entrenamiento, que es lo que asegurará que podamos enfrentarnos a ese reto con las garantías de superarlo.
Por ejemplo, si quieres correr un maratón, sobre todo si es el primero, el mínimo de entrenamiento recomendado debe ser de 14-16 semanas. En este tiempo, debes dedicar unas 10-12 horas a la semana a correr. Sin esto, ponernos en la línea de salida puede ser un peligro o, como mínimo, una inconsciencia.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

No corras un maratón: entrena para un maratón
Y es que, focalizar nuestras esperanzas e ilusiones en esa línea de meta no está mal. Pero hacerlo hasta el punto de que nos ciegue durante el resto del camino puede suponernos no hacer bien el entrenamiento y enfrentarnos a los 42k sin el necesario trabajo en nuestras piernas.
Para superar esta barrera, lo mejor es que pensemos, siempre, en el entrenamiento como la parte más interesante del proceso. Piensa que durante varios meses vas a estar poniéndote a prueba y siendo un poco mejor cada semana que pase. Si el día de la carrera no sale como esperas, lo que nadie te podrá quitar es lo que has mejorado gracias al entrenamiento. Si lo vemos de otro modo, si el día de la carrera te pones en la salida después de haber hecho un buen entrenamiento, el 90% del trabajo ya estará hecho y ese día sólo te tendrás que preocupar de disfrutar.
Entrenar para un reto es un camino que tenemos que disfrutar. Si no, no tiene sentido. Focalizarnos sólo en la meta nos va a causar frustración si por lo que sea (trabajo, enfermedad...) no podemos cumplir el plan correctamente. Trataremos de hacer correcciones, sumar más carga en menos días y eso nos va a pesar, tanto física como anímicamente. En cambio, si lo que buscamos es cumplir nuestro plan de entrenamiento, si un día no lo podemos cumplir, sabremos que el siguiente lo tenemos que hacer tal y como estaba previsto, de lo contrario podemos “petar”.
Hay muchas cosas que puedes hacer para hacer el camino interesante. Por ejemplo, planea algunas carreras que te apetezca hacer y córrelas al ritmo que tengas que hacer los entrenamientos. De esta forma, en lugar de exprimirte, podrás disfrutar el ambiente de las carreras, mientras haces tus entrenamientos. O planifica entrenamientos para compartir con tus compañeros. Esas tiradas largas de domingo en compañía son un premio en sí mismas.
Y en cuanto al propio entrenamiento en si, trata de personalizarlo al máximo. Si tienes un entrenador (opción muy recomendada), dile qué tipo de sesiones disfrutas más y que se intente adaptar a ello. Por ejemplo, si eres fan de las series de 500 (por lo que sea), o del fartlek, o de las cuestas (hay gente para todo), tu entrenador estará encantado de ponerte sesiones adaptadas. No sólo serán motivadoras sino que tendrán sentido dentro de un plan.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué es lo que más os gusta de salir a correr? ¿Y de una carrera? Hemos comprobado que muchos de los gustos coinciden entre corredores. Y es que somos muy sencillos de contentar.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!