Pon un rodillo de espuma en tu vida de corredor
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Usar un rodillo de espuma puede, en ocasiones, ser la diferencia entre estar semanas en el “dique seco” o correr sin problemas. Su uso nos puede ayudar a prevenir y mantenernos alejados de molestias que pueden derivar en lesiones.
¿Qué es exactamente un rodillo de espuma?
Este artefacto con forma de cilindro alargado se utiliza para proporcionarse un auto-masaje que tiene beneficios en si mismo y, además, es un excelente apoyo para el trabajo de un fisioterapeuta. Usado de forma correcta con el propio peso de nuestro cuerpo nos proporciona un masaje regenerador que se conoce con el nombre de liberación miofascial, SRM por sus siglas en inglés (self myofascial release).
Se trata de un automasaje donde se estimula y relaja la fascia, llevando a la zona un aumento del flujo sanguíneo que contribuye y favorece la recuperación. Puede ayudar a calmar la rigidez, la inflamación e incrementar el rango de movilidad articular.
¿Por qué usar un rodillo de espuma?
Los beneficios para corredores del rodillo de espuma son muy numerosos: el uso de técnicas de SRM ayudan a romper los puntos gatillo, tanto activos como latentes, a relajar la fascia mientras incrementamos la circulación de sangre hacia los tejidos, mejora la movilidad de articulaciones con cierta rigidez, ayuda a trabajar la flexibilidad...
Por si todos estos beneficios no fueran suficientes, hay alguno más que puede ser particularmente atractivo para los runners, por ejemplo ayuda a eliminar el ácido láctico, causante de esa sensación de piernas pesadas y acalambradas después de un entreno o carrera de larga duración. Recientemente hay estudios que han probado que su uso contribuye disminuir la sensación de fatiga.
El rodillo de espuma puede ser un complemento perfecto en tu calentamiento, o bien, justo cuando acabas el entrenamiento y estás estirando.
También puede ser usado como un elemento para trabajar el core y la propiocepción, ya que es inestable por su forma cilíndrica y por tanto nos vemos obligados a activar, por ejemplo, la musculatura del core durante su uso para mantener el equilibrio. De hecho es un elemento que se usa con bastante frecuencia en disciplinas como el pilates.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Cómo utilizar el rodillo de espuma o roller foam?
Antes de comenzar con algunos consejos de cómo usarlo es recomendable puntualizar que hay en algún caso donde su uso es desaconsejado, como puede ser en áreas donde hemos tenido una lesión reciente. Tampoco hemos de utilizarlo en zonas donde tengamos alguna dolencia crónica ya que existe el riesgo de que las mismas se agraven.
La forma de utilizar el rodillo de espuma no puede ser más sencilla: simplemente hemos de rodar la parte del cuerpo a tratar sobre el mismo rodillo.
Debes tener en cuenta dos consideraciones:
1) Aumenta de forma gradual el peso que ejerces sobre el rodillo.
2) La velocidad deber ser lenta, que notes su efecto sobre la zona donde puedas tener alguna molestia.
En músculos largos como los isquiotibiales o los gemelos puedes hacer el masaje por zonas, en vez de rodar a lo largo de toda la musculatura. Puede ser utilizado, además de en los músculos mencionados, en cualquier zona de la espalda, en los glúteos, en la planta de los pies, etc.
Es importante relajarse, con movimiento lentos que se sientan. Y por último, si no estás seguro de las técnicas para usarlo, o si has notado molestias durante su uso lo recomendable es que busques el consejo y asistencia de un profesional.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
De todas las articulaciones que intervienen en la carrera, la cadera es una de las más importantes. Su función permite controlar todo el esfuerzo. Cuidar de la cadera nos evitará muchos problemas y futuras lesiones. Descubre gracias a Plenum Pilates cómo tener las caderas a punto.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?