¿Poner el cuentakilómetros a cero en verano o seguir entrenando?
Por carreraspopulares.com

A estas alturas del año, casi todos hemos completado los retos que nos habíamos puesto, en forma de carreras completadas o marcas realizadas. Como ya hemos visto en algunos artículos, la planificación de la temporada es importante porque nos ayuda a mantener la motivación alta y es una forma de organizar nuestros entrenamientos. Con un objetivo en mente mantenemos una regularidad de entrenamientos y evita que caigamos en la apatía que nos puede llevar a salir menos a correr.
Entonces, una vez superados estos objetivos, ¿qué hacemos en verano? Salvo que tengamos alguna carrera en mente (ojo a las fiestas de los pueblos y urbanizaciones de playa que cada vez organizan más carreras), lo normal es que hasta septiembre no volvamos a competir.
Si tenemos un objetivo en septiembre / octubre, lo que vamos a hablar aquí no aplica, porque en ese caso estarás con planes de entrenamiento o preparación en los meses estivales. Pero si no es el caso, hay muchos corredores que optan por tomarse un descanso. En especial si la temporada ha sido dura. Poner el cuentakilómetros a cero supone dedicar nuestras 2-3 semanas de vacaciones a cualquier cosa menos correr. Quiere decir que dejamos las zapas en el armario por una temporada.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Los beneficios de hacer este “reset” son varios:
- Despejar la cabeza, haciendo que, por un tiempo, no nos preocupe nada que tenga que ver con el running.
- Si logramos que en estas semanas correr no sea tan importante, conseguiremos verlo con cierta distancia y temas que nos preocupan entrenando ahora los veremos como más pequeños.
- Damos un descanso al cuerpo y a las articulaciones, que siempre viene bien.
- Nos damos tiempo para pensar, en frío, cuáles deberán ser los objetivos de la próxima temporada.
Pero también tiene sus peligros, ya que al haber parado, nos toca empezar, si no de cero, sí de una posición más baja, en cuanto a forma física y motivación. Cuando empecemos, estaremos más lentos y nos costará más empezar a correr. Para que no se nos haga tan cuesta arriba, debes planificar unas semanas de puesta a punto en las que no te exijas ni los ritmos ni las distancias que hacías antes de parar. Aunque en las semanas que estés sin actividad perderás forma física, seguro que te cuesta muy poco recuperarla y volver al mismo nivel, con las piernas y la mente descansadas.
Es buena idea buscar una carrera para participar a principios de septiembre. Si puede ser la misma cada año, mejor. Esto nos hará que podamos compararnos con el año anterior y saber cómo estamos de forma, además de conseguir que nos pique de nuevo “el gusanillo” y volver a estar con ganas cuanto antes.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.