Por qué correr con el teléfono móvil
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Todos los días leo artículos o escucho comentarios, a veces con un carácter muy vehemente, que recomiendan (a veces te exigen) dejar el teléfono móvil en casa cuando salimos a correr. O cuando participamos en una carrera popular. No discuto que muchos de los motivos que aducen me resultan bastante razonables. Y muchas veces, yo mismo corro sin el teléfono, sobre todo por una cuestión de comodidad.
Pero creo que los argumentos más usados para rechazar que llevemos el teléfono encima cuando corremos son un tanto exagerados. Lo de que la tecnología rompe el propio carácter natural de nuestro deporte, que nos impide desconectar del trabajo o de nuestras “adicciones” digitales no siempre es válido.
Por eso, yo quiero expresar mi postura y ofrecer las razones por las que creo que puede resultar beneficioso salir a correr con nuestro ‘smarthphone’ encima. Antes de nada, he de aclarar un par de cosas:
- Intento que llevar el teléfono encima no me resulte incómodo. En mi caso, uso cinturones especiales para corredores, flexibles, elásticos, que permiten llevarlo dentro, pegado a mi cuerpo e impiden que se mueva mucho. Hace años descarté los brazaletes porque un entrenador me dijo que el dispositivo móvil podía influir en mi braceo. Además de que tendían a bajarse hacia el codo con el sudor.
- No llevo el teléfono para contestar si llaman mientras corro, salvo que esté esperando una llamada importante relacionada con algún asunto de salud de algún familiar o un tema realmente urgente. Intento que ese momento del día sea especial y privado, o compartiendo charla con amigos.
El móvil puede ayudarnos en una situación de emergencia
Dicho esto, aquí está mi lista de motivos positivos por los que llevar el teléfono móvil encima, al menos de vez en cuando.
- Si no tienes un reloj con Gps del que puedes descargar tus actividades a una aplicación, el móvil puede ser muy útil. Hay multitud de aplicaciones que pueden registrar tus entrenamientos y tus carreras.
- Puedes escuchar música mientras corres. Si estás corriendo solo y quieres que el ritmo de la canciones acompañe a tus zancadas. O un podcast. Creo que hoy en día la mayoría usamos el teléfono móvil para hacerlo. Tenemos nuestras aplicaciones de escucha de música o podcast instaladas y resulta muy práctico.
- Si hay algún problema, siempre tienes tu teléfono para avisar. Sobre todo si surge alguna emergencia. Y más en un lugar desconocido para ti, o alejado de zonas pobladas. Imagina que vas por el campo o la montaña y tienes un accidente o una lesión. En mi caso, es el motivo principal para llevarlo encima.
- Si le pasa algo a la persona con la que corres, una llamada es de gran ayuda. No hace falta decir que todo lo argumentado en el punto anterior sirve en este.
- Si te pierdes, siempre puedes tirar de la aplicación de mapas de turno. O si quieres cambiar tu ruta sobre la marcha y buscar el lugar al que quieres llegar. A mí me ha resultado siempre muy útil cuando he viajado a otras ciudades. Antes de salir veo la ruta que quiero hacer. Pero durante el camino en muchas ocasiones compruebo si voy bien o me ubico si me he despistado.

- Puedes hacer fotos. ¿Cuántas veces has echado de menos el teléfono móvil al encontrarte con un paisaje estupendo o con una puesta de sol inolvidable? Sí, nos gusta inmortalizar momentos. Es cierto que lo hacemos más a menudo si estamos corriendo por un lugar especial, diferente al habitual de entrenamiento. Pero yo he llegado a parar más de una y dos veces en mi ruta más usada para entrenar, he sacado el móvil y he tomado una foto porque la luz del atardecer dejaba un escenario ideal.
También en plena carrera. Si es de esas que te tomas con tranquilidad y vas a un ritmo suave. Vas en modo diversión, paras y haces fotos con amigos y compañeros. O ‘selfies’ en lugares destacados.
Son sólo algunos motivos, pero seguro que se os ocurren más. Aunque la principal razón por la que llevo móvil a menudo cuando corro es porque me apetece. Y respeto a los que no lo quieren llevar nunca, igual que espero que ellos me respeten a mí.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Quedan pocos días para que podamos salir a correr de nuevo a la calle, si la evolución de la Covid-19 es positiva en España. Pero ya nada será igual. Habremos cambiado como personas. Y muchas cosas de nuestro día a día deportivo serán totalmente diferentes. Entonces deberían salir nuestras mejores cualidades como corredores.
Fracaso: una palabra que debe quedar desterrada del vocabulario de los corredores populares. Mario Trota nos explica por qué.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta