Por qué el yoga te ayuda a ser mejor runner
Por carreraspopulares.com

A los corredores normalmente nos cuesta bastante hacer cualquier otro tipo de entrenamiento que no sea correr. A pesar de que hemos leído y escuchado mil veces que es importantísimo entrenar la fuerza para, por ejemplo, prevenir lesiones, la gran mayoría de nosotros tenemos algún tipo de alergia a los gimnasios y muy pocos son los que realizan entrenamientos específicos de fuerza de cualquier otra manera.
Igualmente, los corredores somos conscientes de que nuestro deporte puede conducir a variadas lesiones si sobrepasamos nuestro límite corriendo demasiada distancia, o, cuando subimos mucho la intensidad para lograr mejorar nuestro ritmo de carrera.
Para mejorar como corredores y evitar las lesiones, tenemos que introducir en nuestras rutinas de entrenamiento ejercicios diferentes, deportes diferentes que nos ayuden fundamentalmente con dos aspectos que son cruciales: mejorar la fuerza y elasticidad de nuestra musculatura y tendones.
Si preguntas a entrenadores o corredores experimentados te darán algunos consejos a seguir para mejorar como corredor y ver de lejos las lesiones: estirar después de correr, trabajar la técnica de carrera, no descuidar la fuerza del tren superior, tener un core fuerte trabajando bien la zona abdominal, etc.
¿Y si te decimos que se puede lograr todo esto y, además, mejorar tu concentración, la fortaleza mental, el equilibrio y la eficacia respiratoria fácilmente practicando yoga?
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Además, practicar yoga te ayuda a controlar el estrés, y a controlar tus emociones cuando lo estás pasando “regular” durante un entreno exigente o incluso en carrera.
Running y yoga son polos opuestos en muchos sentidos, mientras corriendo nuestro cuerpo (y articulaciones) sufren un constante impacto, durante una sesión de yoga estamos constantemente estirando nuestro cuerpo. Una frase que pronuncian consistentemente los profesores de yoga es “crea espacio...” Quizás es la razón de ambos sean perfectamente complementarios y que la combinación resulte en una vida saludable y feliz.
En el yoga el apoyo de los pies es fundamental, es la base sobre la que se construyen gran parte de las posturas (asanas en el lenguaje propio del yoga). Por tanto, otro de los beneficios que obtenemos con la práctica es el fortalecimiento del pie.
Existen muchas corrientes o tipos de yoga, siendo todos ellos beneficiosos para los corredores, pero sin duda la consistencia en tu práctica es mucho más importante que el tipo de yoga practicado.
La práctica del yoga debería tener interrelación con tus entrenos de running, cuando incrementes tus kilómetros o tengas un entreno exigente, busca una sesión de yoga más relajada. Por el contrario, cuando toquen rodajes suaves puedes buscar sesiones de yoga más intensas y aumentar la frecuencia de la práctica.
Ser un maestro en la práctica de yoga lleva años de dedicación. Te recomendamos una aproximación a tus primeras clases con humildad. Olvida todo lo rápido que seas capaz de correr, enfócate en ti mismo y no en lo que está haciendo la persona en la esterilla de al lado.
No hace falta lograr posturas (asanas) perfectas para lograr múltiples beneficios que van a ayudarte a correr mejor y evitar lesiones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Siempre es buen momento para mejorar la manera en la que corres. Pero, ¿cuáles son los secretos para lograr una depurada técnica y correr con la postura más adecuada? Aquí van unos sencillos consejos para que tu forma de correr sea satisfactoria y más eficiente.
Unos consejos para que la vuelta al gimnasio sea más agradable y productiva. Por Francisco
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?