¿Por qué haces deporte? Encuentra y dale forma a tu motivación
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Para comenzar este artículo, quiero preguntarte: ¿para qué haces deporte?
Las motivaciones a la hora de hacer ejercicio físico pueden ser muchas: para ganar en salud, para encontrarse mejor, para lograr objetivos -y por lo tanto aumentar mi autoestima y superación-; quizás por recomendación médica, porque "ya voy teniendo una edad y quiero mejorar mi aspecto físico" o quizás poderme permitirme esas cañas, comidas o cenas.
En la época estival que ahora comenzamos podemos olvidarnos de aquellas razones que nos han hecho calzar unas zapatillas, comprarnos la ropa adecuada y comenzar a correr. ¿Por qué? por muchas razones: el calor, la limonada o cervezas frescas, la playa, la montaña, el descanso, etc. Es cierto que esta época es perfecta para descansar y después de una temporada más o menos intensa es un buen momento para desconectar también de esta tarea, pero el descanso deportivo es necesario que no se prolongue demasiado. Dos o tres semanas de descanso pueden ser muy útiles para activar también el cuerpo. Incluso podemos planearnos un descanso activo, cambiar el correr por paseos u otros deportes que podamos disfrutar en nuestro lugar de vacaciones.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Como claves en el deporte están el esfuerzo y la constancia, valores que nos llevan a conseguir logros, metas y objetivos y los resultados son claves para la motivación y automotivación.
Una clave para la motivación es buscar la respuesta a esa pregunta con la que comencé el artículo: ¿para qué corres? Ese propósito no lo olvides jamás, en estos momentos en los que el entorno nos distrae de ese propósito es cuando más presente hay que tenerlo.
Dentro de esta constancia no te olvides que ha costado mucho llegar a donde has llegado, y que eso requiere mucho esfuerzo. Volver a comenzar de nuevo es... sí voy a llamarlo un fracaso: en nuestra pasión. Para ganar en constancia podemos tener en cuenta un cambio de rutinas de ejercicio, cambiar la hora de hacer deporte. O por ejemplo, relajarnos en la intensidad y llegar a otros niveles de disfrute, permitirnos un descanso o realizar como comenté anteriormente un descanso activo. En verano, como aquellos días de puro invierno, frío o lluvia, la motivación es clave para gestionar esta constancia y llegar al logro de nuestros objetivos.
La motivación es lo que hace que una persona actúe y se comporte de una manera determinada. Para que esto suceda debemos mezclar unos ingredientes como procesos intelectuales, fisiológicos y emocionales. Estos ingredientes bien mezclados hacen que en una situación determinada (por ejemplo el verano) actué con una determinada fuerza, y por lo tanto canalice nuestra energía hacia el foco u objetivo propuesto.
La mayoría de los autores distinguen entre dos tipos de motivación: motivación intrínseca y motivación extrínseca:
Intrínseca: es aquella que tenemos cuando nuestra motivación tiene que ver con nuestro propio placer o interés personal en realizar lo que nos hemos propuesto. La motivación intrínseca por lo tanto tiene que ver con necesidades psicológicas como el logro personal, la efectividad, el autoconocimiento, la curiosidad, etc.
Extrínseca: cuando la motivación está fuera de la persona, por lo tanto provienen del exterior. Por ejemplo, el logro de determinados tiempos o marcas, premios, dinero, evitar castigos...
Busca tu tipo de motivación, respóndete a la pregunta con la que comenzamos el artículo. Descansa, disfruta de otras rutinas, no te olvides de todo lo que has logrado llegando a donde has llegado y que comenzar de nuevo es un esfuerzo grande. Esta temporada es magnífica para introducir el deporte en otras rutinas personales y disfrutar aún más de lo que más nos gusta y mejor nos hace sentir.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.