¿Por qué llevar un diario de mis entrenamientos?
Por carreraspopulares.com

Si sales a correr habitualmente puede que ya te haya picado el gusanillo y en lugar de “bajar a correr” lo llames “salir a entrenar”. Casi todos acabamos fijándonos objetivos y tenemos alguna carrera, distancia o marca en la cabeza para motivarnos. Cada vez que nos ponemos las zapatillas acabamos sumando kilómetros para ese objetivo final.
Tanto si entrenas por tu cuenta como si tienes un grupo de running o un entrenador personal, seguro que tienes un plan de entrenamiento fijado, con el número de entrenamientos semanales y kilómetros. Términos como “tirada larga”, “series”, “cuestas”, “fartlek”... formarán parte de tu vocabulario.
Muchos corredores llevan su propio diario de entrenamientos, en el que anotan cada entrenamiento que hacen, con distancia, ritmos y tiempo total. Es una buena forma de conocer cómo evoluciona nuestra preparación y cómo estamos de forma física en cada momento. Por supuesto que, cuando decimos “diario” no nos referimos estrictamente a una libreta donde apuntemos a bolígrafo estos datos. Hoy en día hay formas más tecnológicas de hacerlo. Si corres con un reloj o aplicación móvil en realidad ya lo estás haciendo, porque estos dispositivos están ligados a una cuenta personal donde se agregan estos datos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Llevar un registro de entrenamientos es una buena idea. Pero no sirve de nada si nunca lo vuelves a mirar o no haces nada con los datos que la aplicación te ofrece. Por ejemplo, tener una tabla con los kilómetros hechos cada mes nos dará una idea de en qué momento de la temporada estamos, comparando un año con otro. Por ejemplo, si todos los años corres una carrera en Navidad, podrás comparar cuantos kilómetros hiciste los años pasados antes de la misma y hacer una estimación de si podrás igualar o batir los tiempos que hiciste.
Pero también podrás saber cómo están tus piernas de rápidas. Normalmente, cada cierto tiempo acabamos repitiendo un entrenamiento. Si al acabar unas series de 500 te da la impresión de que las has hecho más rápidas que nunca, si llevas un control de los entrenamientos podrás saber cuándo es la última vez que las hiciste y con qué resultado. Para ello, hay que tener muy buena organización, y tener cada entrenamiento etiquetado correctamente para poder encontrarlo fácilmente.
Un índice que puedes utilizar para saber tu estado de forma es sumar los kilómetros hechos en los últimos 90 días. Si cada día que pasa ese número crece, significa que en los entrenamientos que estás haciendo ahora estás sumando más kilómetros que en las sesiones que hacías hace tres meses.
También podrás ver fácilmente en qué meses te tomas más descanso, algo necesario para repartir los esfuerzos a lo largo de la temporada y poder centrar tus entrenamientos cuando tengas una prueba importante.
Los diarios de entrenamiento son una herramienta que los atletas y entrenadores de élite vienen usando desde hace mucho tiempo. Ahora, con las nuevas tecnologías y el “big data” lo tenemos más fácil que nunca. La información es poder, dicen. En este caso, “la información es correr”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
También te puede interesar
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.