¿Por qué no debes correr con zapatillas que no sean de running?
Por carreraspopulares.com

Aún siendo una actividad aparentemente sencilla, correr es uno de los ejercicios más complejos que puedes realizar. Por supuesto, no nos referimos a que tengas que aprender una habilidad especial o que tengas que ceñirte a unas normas de juego complicadas. Puede parecer que correr es simplemente dejarse caer hacia adelante y dejar que los pies se pongan uno delante de otro para acompañar nuestro movimiento. Nada más lejos de la realidad.
Correr es una actividad físicamente compleja. Precisamente por ser puramente física y dependemos al 100% de nuestro cuerpo para llevarla a cabo, exige mucho de nuestros músculos, tendones, huesos... Incluso pone a prueba nuestro sistema nervioso, digestivo o circulatorio, por citar algunos. En lo que respecta a la parte músculo-esquelética, la forma en que corremos viene determinada por nuestra configuración corporal, así como el nivel de entrenamiento o de forma física, pero también por nuestras costumbres, hábitos o vicios. Una mala postura en la silla de la oficina, por ejemplo, puede ser determinante a la hora de correr, convirtiéndose en unas molestias en la rodilla. Todo nuestro sistema locomotor está conectado y se ve implicado, de una manera o de otra en el ejercicio.
Por eso, la zapatilla de running, pensada y fabricada por expertos en la materia y perfeccionada durante muchos años, incorpora muchos elementos que facilitan que nuestro cuerpo no se vea demasiado sometido a las tensiones que supone el apoyar de manera secuencial nuestros pies en el suelo. Correr con otras zapatillas que no estén pensadas para nuestro deporte significa que no dispondremos de esas ayudas o refuerzos extras que acompañan nuestro movimiento. Las posibilidades de lesión, en estos casos, son mayores.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La evolución de las zapatillas de running
Claro que esto no ha sido siempre así. Los primeros atletas no disponían de equipamiento específico para correr. A los primeros atletas del siglo XX no se les ocurría que la zapatilla cumplía un papel fundamental en la carrera y lo hacían con lo que tenían a mano. Aunque los zapateros de la época se empezaban a dar cuenta y ya había algunos modelos con el upper de cuero y una suela más gruesa.
No es hasta los años 70 que los fabricantes no se dieron a la experimentación con materiales y técnicas exclusivas para la carrera a pie. Se comienza a utilizar goma, espuma, gamuza, nylon, malla o lona para las diferentes partes del calzado. Nike y Saucony, ambas en Estados Unidos, se disputaban en los 80 el invento de la zapatilla de running para el gran público. Las dos marcas fabricaron modelos que hoy siguen siendo míticos, que los atletas conocidos promocionaban y que los atletas populares compraban para hacer sus kilómetros.
Hoy, casi 40 años después, las marcas siguen apostando por el corredor, ofreciendo innovaciones. Hoy puedes comprar modelos diseñados para resistir en todos los terrenos, cada vez más ligeros y elásticos. Pero algo no ha cambiado: detrás tienen mucha tecnología e innovaciones para proteger tus pies.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?