Por qué se produce el esguince de tobillo en el corredor
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

El esguince puede ser habitual en los corredores
Los ligamentos son estructuras elásticas cuya función es dar soporte y estabilidad a las articulaciones. Funcionan como gomas elásticas que devuelven a su posición al pie después del movimiento.
El mecanismo lesional del esguince en un corredor suele activarse por pisar sobre alguna superficie irregular, como un agujero, o por un mal apoyo. Y la fortaleza de nuestros ligamentos, tendones, músculos, junto con nuestro reflejo, harán que una torcedura de tobillo llegue a convertirse en un esguince de mayor o menor gravedad (grado I, II) o incluso con rotura completa de los ligamentos (esguince de grado III). La clasificación va en función de la gravedad y/o los ligamentos involucrados.
Para entenderlo mejor: vas corriendo y de repente un mal apoyo hace que tu tobillo se doble. Entonces se produce una inversión del pie, los ligamentos se estiran y la respuesta del cuerpo es hacer que rápidamente el resto de estructuras lleven al movimiento contrario al pie. Si todo el sistema está fuerte y la reacción es rápida, lo normal es que sea un simple tropiezo, des un par de zancadas raras y puedas seguir corriendo con una leve torcedura.
Reacción y estructuras fuertes
Pero si las estructuras no están fuertes y/o la respuesta es más lenta, se sobrepasa el límite de elasticidad de los ligamentos y éstos se rompen. Incluso puedes llegar a caer al suelo. Al sobrepasar el límite de elasticidad del ligamento se rompen más o menos fibras, lo que producirá el hematoma. El sangrado de las fibras rotas y la inflamación son la respuesta del cuerpo para proteger y reparar la zona.
El esguince de tobillo es algo que ocurre de manera fortuita, y aunque no se debe a un mal entrenamiento ni a una sobrecarga, éstos sí son factores que agravan la lesión. Ya que hacen que la reacción, la corrección del movimiento, sea más lenta y peor, se alargarán aún más los ligamentos y se romperán más fibras.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes