Por qué se produce el esguince de tobillo en el corredor
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

El esguince puede ser habitual en los corredores
Los ligamentos son estructuras elásticas cuya función es dar soporte y estabilidad a las articulaciones. Funcionan como gomas elásticas que devuelven a su posición al pie después del movimiento.
El mecanismo lesional del esguince en un corredor suele activarse por pisar sobre alguna superficie irregular, como un agujero, o por un mal apoyo. Y la fortaleza de nuestros ligamentos, tendones, músculos, junto con nuestro reflejo, harán que una torcedura de tobillo llegue a convertirse en un esguince de mayor o menor gravedad (grado I, II) o incluso con rotura completa de los ligamentos (esguince de grado III). La clasificación va en función de la gravedad y/o los ligamentos involucrados.
Para entenderlo mejor: vas corriendo y de repente un mal apoyo hace que tu tobillo se doble. Entonces se produce una inversión del pie, los ligamentos se estiran y la respuesta del cuerpo es hacer que rápidamente el resto de estructuras lleven al movimiento contrario al pie. Si todo el sistema está fuerte y la reacción es rápida, lo normal es que sea un simple tropiezo, des un par de zancadas raras y puedas seguir corriendo con una leve torcedura.
Reacción y estructuras fuertes
Pero si las estructuras no están fuertes y/o la respuesta es más lenta, se sobrepasa el límite de elasticidad de los ligamentos y éstos se rompen. Incluso puedes llegar a caer al suelo. Al sobrepasar el límite de elasticidad del ligamento se rompen más o menos fibras, lo que producirá el hematoma. El sangrado de las fibras rotas y la inflamación son la respuesta del cuerpo para proteger y reparar la zona.
El esguince de tobillo es algo que ocurre de manera fortuita, y aunque no se debe a un mal entrenamiento ni a una sobrecarga, éstos sí son factores que agravan la lesión. Ya que hacen que la reacción, la corrección del movimiento, sea más lenta y peor, se alargarán aún más los ligamentos y se romperán más fibras.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor