¿Qué comer antes de una carrera matutina?
Por Natalia Olivares para carreraspopulares.com
¿Es mejor salir a correr en ayunas o después de haber tomado mi desayuno? Y si lo aconsejable es comer algo antes de empezar el entrenamiento, ¿qué alimentos son los más adecuados?
Esta es una de las dudas a la que más se enfrentan corredores y atletas cada mañana antes de empezar su carrera matutina. La respuesta más acertada sería decir que cada persona es un mundo y cada corredor debe encontrar lo que más le conviene. Pero, eso no te ayuda en nada, ¿verdad?
Repasemos entonces los pros y los contras de comer o no comer antes de correr y qué alimentos o snacks son los más apropiados.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Correr con el estómago vacío
Saltar directamente de la cama a las zapatillas de running sin llevar ni un solo bocado a la boca no es una buena idea. Después de una larga noche en ayunas, los niveles de glucógeno almacenados en los músculos y en el hígado y el azúcar en sangre disminuyen. En otras palabras, todas las fuentes de energía esenciales que te proporcionan la fuerza y la resistencia para correr no están a su máximo nivel.
Por esta razón, si sales a correr sin haber tomado tu desayuno o un pequeño aperitivo, no serás capaz de hacerlo a una elevada intensidad. Además, quemarás menos calorías porque tu cuerpo ha entrado en “modo economizador” debido a la falta de energía en tu organismo. Tomar un aperitivo antes de empezar con tu carrera matutina puede ayudarte a restablecer los niveles de azúcar en sangre y evitar la hipoglucemia, la cual puede causarte mareos, visión borrosa y fatiga.
Ya hemos visto que iniciar nuestra carrera de la mañana con el depósito vacío puede provocarnos problemas en cuanto a resistencia e intensidad. Por eso, es importante desayunar y, si no fuera posible, al menos tomar un snack ligero. No olvides que comer antes de una carrera aumentará la velocidad y la resistencia, especialmente al final del entrenamiento.
¿Qué debo comer antes de una carrera matutina?
El mejor carburante para el entrenamiento y el deporte son los hidratos de carbono, los cuales se almacenan en los músculos y en el hígado en forma de glucógeno que sirve de energía al organismo. El cuerpo solo es capaz de almacenar una cantidad relativamente pequeña de hidratos de carbono, por lo que es importante mantener siempre las reservas llenas.
Un desayuno completo y nutritivo que te proporcionará energía necesaria para una carrera más eficiente, a cualquier hora del día, se basa en:
• Hidratos de carbono complejos y simples
• Proteína de alta calidad
• Pequeñas cantidades de grasas saludables
Por regla general, se recomienda comer alrededor de 1 gramo de hidratos de carbono por cada kilo de peso.
¿Qué no debo comer antes de una carrera matutina?
Limita el consumo de alimentos ricos en fibra y en grasa, comida picante, bebidas con cafeína y alcohol. Este tipo de alimentos puede causarte problemas gastrointestinales como diarrea y malestar en el intestino.
¿Cuánto tiempo debo esperar después de haber comido?
Se recomienda comer al menos dos horas antes de empezar el ejercicio. Este tiempo siempre depende de la cantidad de comida que ingieras, pero no olvides dar a tu estómago el tiempo suficiente para acabar la digestión antes de comenzar a correr.
Si optas por un pequeño aperitivo como frutos secos, fruta fresca o deshidratada o un batido, 30 minutos es suficiente. Elige snacks ricos en hidratos de carbono y con un alto índice glucémico, pues son más fáciles y rápidos de digerir y absorber.
Con el tiempo, irás identificando qué alimentos te sientan mejor y cuáles te dan más energía para correr mayores distancias y periodos más prolongados. Todo forma parte de una estrategia de alimentación que es única de cada corredor y, pronto, tú también encontrarás la tuya.
Natalia Olivares, licenciada en nutrición
Web: www.nutricionsinmas.com
Contacto: [email protected]
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?