Y, tras un maratón, ¿qué hago?
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
Lo diste todo. A la hora de subir escalones, montarte en el coche o, simplemente ponerte unos pantalones, tus piernas todavía recuerdan con amargura el esfuerzo realizado. Ellas no están contentas del todo. Sin embargo, tu mente puede que sí. Puede que los recuerdos y la emoción del final te empujen a querer seguir, preparar nuevos retos y volver a correr.
Pues espera. En tu cuerpo han pasado cosas. De muchas de ellas no te has dado ni cuenta. Son procesos fisiológicos tras un esfuerzo sin precedentes y para el que nunca hay suficiente preparación. Date un tiempo y, sobre todo, dedícate a disfrutar del momento. Sigue saboreando tu maratón durante unos días, pero hazlo mientras te recuperas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Descansa. Por lo menos, durante una semana, olvídate de correr. Si quieres, puedes hacer deporte a partir del tercer o cuarto día tras la carrera: pasear, nadar, algo de bici o deportes de raqueta, por ejemplo (aunque tampoco son recomendables 100%). Pero el impacto en tus piernas y la carga de kilómetros debe quedar en pausa durante un tiempo prolongado. Lo mejor, en el fondo, sería que redujeras el deporte al máximo. Sería como ‘unas vacaciones’.
Tu sistema inmunitario estará más débil durante las dos semanas siguientes a la prueba, por lo que ten cuidado con coger algún resfriado o pequeña enfermedad. Estarás más expuesto a posibles virus e infecciones (aunque tampoco es que vayas a caer en ninguna enfermedad sí o sí, no te agobies). Aliméntate correctamente para tener las defensas bien activas.
La siguiente semana duerme más de lo habitual en ti. Si es posible, incluso, duerme alguna siesta. Forma parte de esas ‘pequeñas vacaciones’ que le tienes que dar a tu cuerpo. Así se acelera la recuperación física, pero también mental.
El día siguiente, estira. Te vendrá muy bien seguir estirando incluso durante un par de días tras cruzar la meta. Que sean suaves y sin dolor. Sin embargo, cuando cruces la meta, debes tener cuidado con los estiramientos los minutos posteriores. El esfuerzo ha sido tan grande que, si tienes pequeños problemas musculares, los puedes agravar.

Hidrátate mucho al acabar y los días siguientes. Buena parte de las sustancias de deshecho que tu cuerpo va a generar en las siguientes horas al maratón, se eliminarán a través del riñón, y éste necesita líquido para ir eliminando esas sustancias. Pero además, debes recuperar los líquidos perdidos en el esfuerzo. Hay maratonianos que llegan a perder hasta 4 litros durante la carrera. Obviamente, los vamos regenerando durante la prueba, pero también tras ella.
Compresión. Las prendas compresivas, por ejemplo en nuestros gemelos, nos van a venir bien. La compresión activa la circulación, haciendo que llegue más sangre y oxígeno a nuestros músculos.
Nuevos retos. Date tiempo. Incluso mucho. Tu mente todavía está muy influida por el maratón los días posteriores, con lo que marcarte nuevos retos puede no ser del todo objetivo. Igualmente, lo ideal es que pasen unos meses hasta que vuelvas a competir al 100%. Para ello, debes descansar y hacer una vuelta y adaptación a los entrenamientos gradual y guiada por un entrenador.
Y, por supuesto:
Disfruta de tu éxito. Dedícate a buscar fotos en las diferentes webs que las hayan podido publicar, envíaselas a tus amigos y amigas, cuéntaselo a todo el mundo (cuando acabas un maratón podemos ser un poco pesados durante unos días), pon tu medalla en un lugar bien visible y, si puedes, grábala con tu marca para recordarlo siempre.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Acabarás tan cansado que solo pensarás en tumbarte en el sofá. Si tienes en cuenta unas cuantas pautas tras correr un maratón, tu cuerpo lo tendrá mucho más fácil. Sigue estos consejos que nos trae Ramón Punzano.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Se acerca el mal tiempo y los resfriados están a la vuelta de la esquina. ¿Es bueno o malo correr con un constipado? Te contamos cómo se comporta tu cuerpo ante esta situación y te damos algunos consejos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!