¿Qué hacer y qué no los días previos al maratón?
Por David Calle para carreraspopulares.com

Lo primero para afrontar un maratón, es haber entrenado a conciencia para él. Ser un corredor esporádico puede servir para terminar una carrera de 10km (y no es lo recomendable), pero ni de lejos para un maratón. Afortunadamente hoy día la mayoría de los corredores que se inscriben a un maratón saben que hay que prepararlo específicamente, aunque no siempre se hace del modo correcto.
En fin, supongamos que se ha preparado medianamente bien. Pues ahora repasamos lo que debemos hacer en la semana previa.
En días previos, hay que tratar de descansar y dormir bien, en calidad y cantidad, llevar una semana lo más tranquila posible, sin sobresaltos, y un par de días antes es recomendable incrementar un poquito el consumo de hidratos, pero sin volvernos locos. Si provienen de fuentes integrales, mejor. Mantendremos la glucemia más o menos estable, que es lo adecuado. Hay que tener en cuenta que los hidratos se almacenan en el organismo en forma de glucógeno y lo hacen junto con agua, lo cual nos puede hacer ganar algún kg, pero, lejos de ser un lastre, este almacén de agua nos vendrá estupendamente para el día de la carrera. Si decidimos ir a que nos den un masaje de descarga, mejor que sea con varios días de antelación, y no uno o dos días antes. Evitaremos posibles molestias por la manipulación de los músculos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Un masaje de descarga 3-4 días antes nos ayudará.
El entrenamiento se verá reducido a la mínima expresión. A mí es la semana que más me gusta, porque uno a estas alturas ya anda un poco saturado de tantas series, tantos km y tanto esfuerzo. Si creemos que no hemos entrenado lo suficiente, entrenar fuerte esta semana sólo supondrá que lleguemos a la línea de salida "derrengados" (y con 42,2 km por delante, ni más ni menos). Más vale pecar por defecto que por exceso. Llegados a este punto, lo hecho, hecho está.
Un ejemplo de rutina para esta semanapuede ser, alternando con días de descanso total: un primer día de cambios de ritmo de unos 1000m a ritmo objetivo de maratón, con pocas repeticiones y recuperación media (2´ puede estar bien). Más que un efecto fisiológico, se buscaría un efecto psicológico, ya que un entrenamiento así debería resultarnos muy sencillo, y mentalmente nos reforzará la idea de que ese ritmo tan llevadero es el que tengo que mantener en carrera. Después, un segundo día con un rodaje de menos de una hora a ritmo suave. Y un tercer día, que bien puede ser en la víspera por la mañana (por la tarde, sólo descansar), de 20-30 minutos muy suaves con varias rectas en progresión para terminar, y unos buenos estiramientos. En esta semana tan suave de entrenamientos buscaremos una supercompensación de todo el entrenamiento llevado semanas atrás, para que el cuerpo acuda a la línea de salida descansado y con ganas.
En el próximo artículo se hablara de cómo afrontar la víspera y la propia carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Hace algo más de un mes que pudimos salir a la calle a correr y no hay carreras a la vista. Hay que dar tiempo al cuerpo para que se adapte y hay que cuidar el número de kilómetros que hacemos. Podemos ya hacer cambios de ritmo y alguna sesión de intensidad, pero sobre todo por diversión.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!