Quiero apuntar a mi hijo a una escuela de atletismo, ¿qué debo tener en cuenta?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Cuando un padre o madre es corredor (o ambos, cosa cada vez más habitual), no es extraño que, por influencia de ellos o por simple imitación, sus hijos estén interesados en esta disciplina que es el running. Llamar al running “disciplina” y no “deporte” no es casual. Hay que tener en cuenta algo que no siempre se nos pasa por la cabeza. El deporte que practicamos se llama atletismo. Y el atletismo es más cosas además de correr. Como mínimo (podríamos hablar de más cosas), el atletismo se compone de tres habilidades básicas: correr, lanzar y saltar.
A la hora de buscar para tus hijos un lugar donde practicar atletismo, podemos hablar de los clubes y de las escuelas. Generalmente suelen ir unidos, aunque en ocasiones hay clubes sin escuela y escuelas sin club (estas últimas suelen ser las promovidas por el propio ayuntamiento). Resumiendo mucho, el objetivo principal de la escuela será la formación y promoción del deporte, mientras que en un club se busca la participación en competiciones. Lo normal es que un club cuente con una escuela donde ir generando “cantera” de deportistas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Qué tener en cuenta para elegir escuela de atletismo
1. Edad del niño o la niña. Si son menores de 12-13 años, lo normal es comenzar por una escuela. El objetivo, por tanto, no es participar en competiciones sino acercarse a una disciplina deportiva para que se acabe aficionando y le acompañe cuando sea adulto/a. Si ya tiene edad para competir, y consideras que está preparado psicológicamente, puedes probar con un club.
2. Aprender de todo, no sólo a correr. Sobre todo en edades más tempranas, el papel de una escuela de atletismo es fundamental para su psicomotricidad. En los tiempos en los que el sedentarismo es un problema serio y real, cada vez nos cuesta más movernos. En la escuela de atletismo, tus hijos aprenderán y mejorarán su equilibrio, lateralidad o coordinación, por citar algunos. Ya tendrán tiempo de hacerse fuertes y/o rápidos.
3. Compañerismo y trabajo en equipo. Algo muy importante y que se refuerza con el papel de las escuelas es la importancia del trabajo en grupo. El atletismo puede acabar siendo una disciplina muy individual, por lo que cuando son pequeños se intenta fomentar que los beneficios se consigan en equipo, con muchas actividades de relevos y grupales. De esta forma, se minimiza la frustración si los resultados individuales no son destacados.
4. Aficionarse a un deporte. Si solo corrieran, o si solo se orientasen a los resultados, los niños acabarían por desmotivarse. Para evitarlo, se le da una capa de actividad lúdica, donde hacen más ejercicios que correr. También saltan, lanzan, juegan... todo lo necesario para que relacionen el atletismo con algo divertido y quieran repetir todas las semanas.
5. El papel de la competición. Acudir a competiciones locales o regionales es una buena forma de incentivarles a hacer deporte, pero sin perder la perspectiva. Un exceso de presión en los resultados puede acabar siendo negativo. Un niño o niña que destaca y que gana sus competiciones debe ser enseñado a que en algún momento perderá o será superado por otros, así como quien nunca alcanza el resultado de los demás, debe aprender que lo importante es superarse a sí mismo y esforzarse.
6. Sus propios intereses. Por último, aunque estas escuelas cumplen una función muy valiosa, dentro de la educación física del niño, hay otras formas de ayudarle en su desarrollo psicomotriz. Si la actividad no le llena, se frustra o simplemente no le divierte, tal vez hay que plantearse que no seguirá tus pasos como runner, y buscar otros deportes donde pueda encajar mejor.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si a los runners nos suele faltar tiempo para entrenar, imagina si además de correr, tuvieras que nadar y montar en bici. ¿Son los triatletas super humanos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
Tienen el mismo origen, pero a veces a los corredores populares nos cuesta identificarnos con los lanzadores o saltadores. Sin embargo, la relación entre estos deportes está más cerca de lo que pensamos.
A todos los corredores nos gusta competir, pero todo se puede ir al traste si el día de la competición no realizamos un buen calentamiento. Fran Beneyto nos habla sobre el Calentamiento adecuado
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Casi todos los corredores lo odiamos. Aunque también lo queremos a nuestra manera. Conoce los orígenes del ejercicio que más dolores de cabeza nos ha dado a la hora de hacer nuestros ejercicios de fuerza.
Cada vez más se están popularizando los planes de entrenamiento para nuestros retos. Es importante tener una rutina, pero lo es más entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué debemos hacer para asegurarnos de que está preparado para la competición. El entrenador David Calle nos da las claves.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo