Quiromasaje terapéutico deportivo para el corredor
Por Instituto de Enseñanza Profesional para carreraspopulares.com
El masaje previo al ejercicio es beneficioso para el deportista
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar muy relajado y liberar todas las toxinas al momento del ejercicio físico ya sea de baja o alta intensidad. Los músculos son sobre exigidos al realizar una actividad extra como, por ejemplo jugar al fútbol, al tenis, practicar natación, hacer pesas o correr.
Una preparación muscular previa es indispensable, tanto para personas que empiezan en el deporte después de mucho tiempo de parón, como en personas que realizan ejercicio habitualmente y con el paso del tiempo el músculo se va resintiendo, con lo que antes de someterse a un esfuerzo extra como una competición o un entrenamiento más duro de lo normal, lo ideal es preparar al cuerpo para esa fatiga extra.
Cuando la persona que realiza el esfuerzo está estresada después de un día de trabajo, los músculos cargan con una tensión adicional y pueden sufrir lesiones, lo más aconsejable es una sesión de quiromasaje terapéutico deportivo.
El tipo de masaje que vamos a recibir en una sesión de quiromasaje dependerá de la situación que tengamos:
-Pre-entrenamiento: realizado antes de la práctica deportiva para calentar la musculatura, aflojando las tensiones de todo el cuerpo y preparando al músculo para las exigencias a las que será sometido.
-Post-entrenamiento: consigue oxigenar el organismo, liberando los restos de toxinas que se eliminaron durante el ejercicio, otorgando mayor flexibilidad a cada músculo.
-Conservación: permite aumentar la resistencia futura logrando máximo rendimiento, recomendado aún sin hacer deporte alguno, para quienes sufren desgarros, esguinces o lesiones en el tono muscular. Mantiene la función de elasticidad en su punto óptimo, disminuye el cansancio y conserva el trofismo muscular.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
El quiromasaje deportivo también puede ayudar a prevenir lesiones
Evitar lesiones
En afecciones musculares como torticolis, lumbago, contracturas cervicales, problemas en las articulaciones y dolencias similares, los beneficios del quiromasaje terapéutico deportivo son muchos. Entre ellos, permite mejorar el movimiento con la potencia que genera, estimula el flujo sanguíneo dando velocidad al sistema circulatorio que recorre el cuerpo con mayor oxigenación, previene lesiones y eleva la capacidad de trabajo al optimizar cada encarnadura.
Todo deportista de elite busca evitar lesiones para poder continuar con sus prácticas. Con más razón las personas que hacen ejercicios por placer. Si es tu caso, recuerda que lo mejor es hacer estiramientos y el adecuado calentamiento antes de comenzar, para que no tengas que padecer roturas fibrilares, agujetas, calambres ni otra clase de dolores.
La mejor forma de calentar es a través de abdominales, lumbares, haciendo carreras ligeras, pero también masajeando articulaciones y músculos. Una vez finalizada la gimnasia, se debe estirar toda la estructura, para relajar y no sentir agujetas. Además, es fundamental, así como saludable, hidratarse en todo momento con agua, zumos de naranja o sales minerales, para recuperar el líquido que se pierde.
Estos puntos expuestos son algunos de los beneficios del quiromasaje deportivo, que siempre debe ser efectuado por un profesional competente.
Esperamos que estos consejos te ayuden para buscar un experto y disfrutar de tu deporte preferido.
Para más información, visita www.institutoprofesional.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Si has comenzado a correr hace poco lo lógico es que hayas notado las molestias normales del principiante. Agujetas o dolores musculares son habituales, pero tienen un motivo y se pueden evitar.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor