Recuperación deportiva tras una operación
Por carreraspopulares.com

Las operaciones estéticas son unas de las más demandadas en el mundo. Sin embargo, hay muchas personas que se hacen preguntas sobre el preoperatorio o postoperatorio, como, por ejemplo, cuándo se puede retomar la actividad deportiva. Pues bien, sin importar la operación que nos hayamos hecho, sea una rinoplastia o un aumento de pecho, los profesionales que trabajan en clínicas como Clínica Dexeus, nos aseguran que debemos tomar ciertas precauciones.
Si eres un deportista nato y quieres saber cuánto tiempo te tomará retomar toda tu actividad deportiva, te lo contamos todo en este post.
Cuánto esperar para practicar deporte tras una intervención
Todos sabemos que el deporte conlleva muchos beneficios, siempre que se adapte a las condiciones físicas de una persona. Claro, estas condiciones cambian tras someterse a una intervención quirúrgica, ya sea estética o no. Por ello, es importante conocer los tiempos necesarios para volver a realizar ejercicio de manera segura.
Después de cualquier tipo de operación, por pequeña que sea, debemos evitar levantar peso, conducir o movimientos bruscos con nuestro cuerpo durante al menos un par de semanas. Pero ¿y qué hay del deporte? Aunque para incorporarnos a nuestras tareas habituales suelen pasar dos o tres semanas, para la práctica de ejercicio tras una intervención necesitaremos entre cuatro y ocho semanas, dependiendo de la intensidad del deporte que se realice y del tipo de intervención que hayamos tenido.
Hay que entender que, aunque nos sintamos bien y en el exterior no se vea nada, el interior de nuestra piel tarda más tiempo en recuperarse, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta cuando tratemos de realizar actividades o ejercicio.
Tras la operación suele aparecer una reacción inflamatoria en la zona que se controla a través de fármacos o de masajes de drenaje con fisioterapeutas especializados. Si comenzamos a realizar actividades físicas fuertes, el proceso de detener la inflamación se frenaría o incluso podría empeorar, con lo cual la recuperación se alargaría en el tiempo.
Por otro lado, algunos tipos de actividades físicas conllevan un impacto directo en nuestro cuerpo, el cual podría ocasionar un traumatismo y de nuevo comprometer la recuperación tras la cirugía.
Por tanto, como mínimo, hay que esperar un mes antes de realizar ejercicio físico tras una intervención quirúrgica.
¿Qué otros cuidados debes tener tras una operación estética?
Además de evitar los movimientos bruscos, cargar peso y realizar ejercicio, hay ciertas precauciones que debemos tomar para que la recuperación sea óptima.
- Reposo. El reposo será fundamental en los siguientes días tras la operación. Dependiendo de la dificultad de esta y de su magnitud, podrías necesitar más o menos días. El médico te lo dirá.
- No aguantes el dolor. El médico te prescribe analgésicos para que reduzcas el dolor cuando lo sientas. Tómatelos y no los evites.
- Tras el reposo, comienza a caminar de vez en cuando en paseos cortos en el exterior.
- Si fumas, esta es una buena ocasión para dejar de hacerlo, ya que la nicotina hace que los vasos sanguíneos se compriman.
Sigue estos consejos y ponte manos a la obra para tener una recuperación espléndida tras tu intervención.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Ese mal sabor que nos queda a veces después de una carrera o un entrenamiento no es más que una actitud mental, fruto de compararnos con otros momentos positivos. Nuestro psicólogo runner, Pedro Fernández, nos ayuda con consejos muy útiles para eliminar esa mala sensación.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
De todas las articulaciones que intervienen en la carrera, la cadera es una de las más importantes. Su función permite controlar todo el esfuerzo. Cuidar de la cadera nos evitará muchos problemas y futuras lesiones. Descubre gracias a Plenum Pilates cómo tener las caderas a punto.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer