Running veraniego: las zapatillas también son para el verano
Por Victor García para carreraspopulares.com
Cuando llegan las vacaciones, el calor y el buen tiempo, es realmente complicado entrenar con normalidad.
En esta época de altas temperaturas, cuesta sacar adelante la rutina de entrenamientos. Salvo excepciones, el verano es una época donde el corredor popular no tiene un objetivo a corto plazo muy definido o importante y ya ha acabado prácticamente su temporada. Digo salvo excepciones, ya que hay corredores que deciden preparar una prueba en Septiembre - Octubre (por ejemplo Maratón de Berlín) y en ese caso no queda otra, hay que entrenar duro si o si, aunque haga mucho calor.
Pero ese no es el caso que tratamos hoy, estamos hablando de la mayoría, de aquellos que han finalizado prácticamente la temporada y para los que el verano es un punto intermedio entre el final de una temporada y el comienzo de la siguiente.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Entrenamientos veraniegos
En este caso, ¿Qué podemos entrenar en estos meses de calor donde todo parece que nos cuesta un poco más y la motivación no está en su mejor forma? Sigue estos consejos y ya verás qué poco te cuesta:
- Para empezar, buscaremos entrenamientos, sencillos, amables y que nos aporten una buena base general, una mejora en nuestras cualidades físicas básicas que tenemos más olvidadas.
- También es ideal hacer hincapié en realizar un buen trabajo de fuerza, trabajar la condición física general. Así como el core, el trabajo abdominal, el propioceptivo, el estabilizador... todo aquello que en ocasiones se nos olvida y que tan importante es en el corredor. No sólo de correr vive el hombre.
- Por otro lado, al tener altas temperaturas, es conveniente acortar los tiempos de rodajes, calentamientos y series. Es un buen momento para trabajar cualidades como la velocidad o la potencia, y dejar a un lado la resistencia, que luego la trabajamos más que de sobra todo el año.
- Si podemos realizar estas tareas de una forma amena, mediante juegos, o series divertidas, mejor que mejor. Y siempre teniendo muy presente las condiciones de esta época, con más hidratación de lo normal, mayores cuidados.
- Y por supuesto, dar la importancia que se merece al descanso. Muy importante, cada año, tener unas semanas donde dar descanso al cuerpo y dejar la carrera a pie algo de lado, hacer otros deportes. Esto es fundamental para coger fuerzas, tanto a nivel físico como mental.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!