Saca el máximo del otoño con sus alimentos de temporada
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com

Comienza el otoño, y aunque este año llegué más tarde de lo habitual, sus alimentos se empiezan a ver en todos los mercados. Es importante el consumo de productos de temporada: aparte de ser más sostenible nos va a aportar los nutrientes perfectos para adaptarnos al cambio de temperaturas.
Muchos corredores, por miedo a los efectos en un posible cambio de alimentación, obvian los alimentos de temporada. El consumo del mismo tipo de alimentos durante todo el año puede conducir a algún déficit a largo plazo, si la dieta no está bien diseñada. Nutrirnos con la diversidad que nos facilitan los alimentos de temporada nos ayudará a obtener todos los nutrientes necesarios y en diferentes matrices o estados.
En esta esta estación las frutas son: manzanas, membrillo, pera, caqui, cítricos, mango, aguacate, granada, chirimoya, kiwi, etc.
Los frutos secos también son de gran importancia en nuestra alimentación por ello debemos de aprovechar su consumo: castañas, nueces...
Las verduras más comunes de esta estación son: calabaza, calabacín, berenjenas, pimientos, zanahorias, acelgas, coles, espinacas, brécol, apio y rabano.

Fuente de la imagen: FACPE
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Como podéis observar son numerosas, y con gran variedad. La principal característica de los alimentos de otoño es que tienen un mayor contenido en vitamina C, importante para nuestro sistema inmune, y como antioxidante. La inclusión de estos alimentos en nuestra dieta nos ayudará evitar el típico resfriado de entretiempo.
Podemos incluir todos estos alimentos dentro de un protocolo de alimentación post-entrenamiento. Las frutas podemos consumirlas una vez finalizado el entrenamiento, ya que nos va a aportar vitaminas, minerales, antioxidantes y agua.
Las verduras, como la calabaza o el calabacín, las podremos realizar en forma de puré para la cena. Nos ayudará a seguir hidratándonos y su digestibilidad será mayor. Una vez finalizado el entrenamiento la función digestiva de muchos corredores tarda en normalizar su funcionamiento. Comer estas verduras en forma de puré nos ayudará a hacer buenas digestiones.
Otras más fibrosas como la zanahoria, pueden ser ideales para comer entre horas. Nos aporta beta-carotenos, fibra, y tiene efecto saciante. También podremos realizar una bebida recuperadora con ella.
El aguacate y frutos secos como las castañas y nueces nos van a aportar grasas cardiosaludables, con propiedades antiinflamatorias que serán de gran importancia para la recuperación del organismo entre entrenamientos. Estás grasas las podremos incluir por ejemplo en un desayuno con una tostada de pan integral con aguacate. Los frutos secos son un buen aliado para consumirlos en el trabajo, son fuente de fibra, y proteína. En muchas ocasiones no controlamos la cantidad de frutos secos que tomamos, por ello es importante poder tener un límite de referencia como un puñado (30gr).
Los pescados y alimentos marinos frescos también deben de ser consumidos de temporada, su precio será menor que fuera de temporada. La sepia, el pulpo o peces como la dorada, el lenguado, la caballa y el besugo aportan proteínas de alto valor biológico. Todos estos alimentos pueden ser realizados en preparaciones sencillas como al horno, con guarnición de verduras citadas anteriormente.
Desde Centro PRONAF os invitamos a consultar con un nutricionista experto en nutrición deportiva, realizar una valoración personalizada de vuestra situación, así como realizar un análisis de la composición corporal.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.