¿Se puede alguien cansar del running?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

En los últimos 10 años, más o menos, podemos observar que la afición por el running, correr, atletismo popular o como lo queramos llamar, ha crecido exponencialmente. Hay encuestas que hablan de que más de la mitad de los españoles salen a correr habitualmente . El fenómeno sigue creciendo, a pesar de que hay quien se empeña en buscarle fecha de caducidad, y es una alegría ver que nuevas personas se van sumando cada año a practicar este deporte.
Es verdad que los runners somos un poco “sectáreos” en el sentido de querer que todo el mundo se aficione. Pero no es porque nos creamos mejores que nadie, ni porque pensemos que los demás se equivocan y nosotros tenemos el secreto de la felicidad y de la eterna juventud (aunque se le parece). A la mayoría de nosotros, correr nos aporta tantas cosas que no nos imaginamos cómo sería nuestra vida sin ello. No somos capaces de pensar en dejar de correr algún día, y queremos que este deporte nos acompañe mientras nuestras piernas nos aguanten en pie o más aún.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Pero ¿qué pasa con aquellos que, habiendo probado el running (o incluso que llevan algún tiempo corriendo) deciden dejarlo y no correr durante un tiempo o de forma definitiva? La verdad es que nos parece bastante alucinante. A nosotros, que nos da tantas cosas el deporte del atletismo, no se nos pasaría por la cabeza dejarlo. ¿Por qué hay quien sí lo deja? ¿Son bichos raros?
Lo primero que tenemos que entender es que el deporte no es para todos, y que lo que para nosotros son unas ventajas y beneficios insustituibles, para otros pueden no serlo tanto, o puede que los consigan de otra manera. Correr es un deporte que requiere de ti bastante esfuerzo. Ya no solo por tener que ir más o menos rápido o por estar más o menos tiempo corriendo. Supone días y días de salir a correr, superar condiciones climatológicas adversas, madrugones, lesiones... Sacarle partido al running significa a veces renunciar a cosas, o reestructurar un poco tu vida, algo que para algunos no es fácil o necesario. O, simplemente, que no necesitan tener una actividad constante para sentirse bien.
También hay quien le pide a su actividad deportiva un aliciente de tipo estratégico o de habilidad. Por ejemplo, una de las diferencias entre correr y jugar al pádel es que jugar al padel requiere una destreza que hace que tu cabeza necesite estar más alerta y ejecutando operaciones todo el tiempo. También el espíritu competitivo en un deporte de este tipo está más presente. Y, por mucho que nos sorprenda, hay gente que no acaba de hacer la desconexión mental que tanto nos relaja y por la que somos capaces de salir a correr después de un día duro de trabajo.
De correr se puede salir. No pasa nada por dejar de correr. Ahora bien, es una pena que alguien deje de correr porque no ha tenido la paciencia suficiente para acostumbrar su cuerpo al ejercicio, hasta ese momento en que controlas las sensaciones y puedes dedicarte a disfrutar todo lo que te da. Si conoces a alguien que ha dejado de correr, no le mires como a un bicho raro. Trata de entenderle, pero si además intentas convecerle de que le dé una nueva oportunidad, tal vez no se arrepienta.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Caerse en una carrera puede quedarse en una anécdota o, en el peor de los casos, en una lesión desafortunada. No podemos evitar del todo el riesgo, pero sí podemos tomar ciertas medidas que, por lo menos, eviten las situaciones más peligrosas.
¿Estás pensando en empezar a correr? ¡Buena decisión! Ahora te esperan semanas o meses de adaptación, hasta que empieces a sentir que correr tiene sentido. No tengas prisa y, sobre todo, no te compares con los demás. Empieza a tu ritmo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Te duele la planta del pie? Alerta, puede ser una clásica dolencia que no deberías dejar pasar por alto, la fasciosis plantar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer