BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Se puede alguien cansar del running?

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

En los últimos 10 años, más o menos, podemos observar que la afición por el running, correr, atletismo popular o como lo queramos llamar, ha crecido exponencialmente. Hay encuestas que hablan de que más de la mitad de los españoles salen a correr habitualmente . El fenómeno sigue creciendo, a pesar de que hay quien se empeña en buscarle fecha de caducidad, y es una alegría ver que nuevas personas se van sumando cada año a practicar este deporte.

Es verdad que los runners somos un poco “sectáreos” en el sentido de querer que todo el mundo se aficione. Pero no es porque nos creamos mejores que nadie, ni porque pensemos que los demás se equivocan y nosotros tenemos el secreto de la felicidad y de la eterna juventud (aunque se le parece). A la mayoría de nosotros, correr nos aporta tantas cosas que no nos imaginamos cómo sería nuestra vida sin ello. No somos capaces de pensar en dejar de correr algún día, y queremos que este deporte nos acompañe mientras nuestras piernas nos aguanten en pie o más aún.

Pero ¿qué pasa con aquellos que, habiendo probado el running (o incluso que llevan algún tiempo corriendo) deciden dejarlo y no correr durante un tiempo o de forma definitiva? La verdad es que nos parece bastante alucinante. A nosotros, que nos da tantas cosas el deporte del atletismo, no se nos pasaría por la cabeza dejarlo. ¿Por qué hay quien sí lo deja? ¿Son bichos raros?

Lo primero que tenemos que entender es que el deporte no es para todos, y que lo que para nosotros son unas ventajas y beneficios insustituibles, para otros pueden no serlo tanto, o puede que los consigan de otra manera. Correr es un deporte que requiere de ti bastante esfuerzo. Ya no solo por tener que ir más o menos rápido o por estar más o menos tiempo corriendo. Supone días y días de salir a correr, superar condiciones climatológicas adversas, madrugones, lesiones... Sacarle partido al running significa a veces renunciar a cosas, o reestructurar un poco tu vida, algo que para algunos no es fácil o necesario. O, simplemente, que no necesitan tener una actividad constante para sentirse bien.

También hay quien le pide a su actividad deportiva un aliciente de tipo estratégico o de habilidad. Por ejemplo, una de las diferencias entre correr y jugar al pádel es que jugar al padel requiere una destreza que hace que tu cabeza necesite estar más alerta y ejecutando operaciones todo el tiempo. También el espíritu competitivo en un deporte de este tipo está más presente. Y, por mucho que nos sorprenda, hay gente que no acaba de hacer la desconexión mental que tanto nos relaja y por la que somos capaces de salir a correr después de un día duro de trabajo.

De correr se puede salir. No pasa nada por dejar de correr. Ahora bien, es una pena que alguien deje de correr porque no ha tenido la paciencia suficiente para acostumbrar su cuerpo al ejercicio, hasta ese momento en que controlas las sensaciones y puedes dedicarte a disfrutar todo lo que te da. Si conoces a alguien que ha dejado de correr, no le mires como a un bicho raro. Trata de entenderle, pero si además intentas convecerle de que le dé una nueva oportunidad, tal vez no se arrepienta.

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


3.082

Articulos relacionados

Entrenamientos Empezar a correr desde cero: ¿cómo lo hacen?
Salud Terminología de las distintas lesiones deportivas
Salud Cómo cuidar los pies antes de una gran carrera

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD