¿Se puede fortalecer la musculatura del pie?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

En el pie hay 28 huesos y 136 articulaciones que interaccionan entre sí con multitud de músculos, ligamentos y tendones, en perfecta armonía biomecánica; es la parte del cuerpo, junto con el oído, que mayor número de músculos y ligamentos existen en tan poco espacio.
Pero, al igual que acudimos al gimnasio para fortalecer nuestros brazos o piernas, que contienen músculos más “grandes y visibles”, en el pie también existen tal y como hemos comentado, y aunque sean más pequeños, también pueden fortalecerse.
¿Cómo fortalecer la musculatura del pie?
Para fortalecer la musculatura de la planta del pie, en el área de fisioterapia y osteopatía de Pododinámica hemos desarrollado un conjunto de ejercicios destinados al fortalecimiento sectorial del pie de nuestros pacientes, y en concreto lo hemos dividido en grupo muscular de flexores cortos y largos, grupo muscular de extensores, cortos y largos, musculatura intrínseca del pie y mejora de la propiocepción. Son fortalecimientos dinámicos analíticos cuyo objetivo es mejorar el tono de la musculatura plantar y dorsal, con ánimo de que “el pie esté fuerte” para soportar la carga corporal y obtenga una garantía de adaptación a cualquier tipo de actividad y terreno, aunque luego se genere un entrenamiento a medida para cada paciente.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
En general, los destinados a la musculatura flexora serán todos aquellos relacionados con la realización de puntillas y polisaltos, agarre y prensión, y elasticidad. Aquellos encaminados a la musculatura extensora serán todos los relacionados con andar de talones bajo diferentes situaciones. Los ejercicios para la musculatura intrínseca son los más complicados y han de realizarse con gomas elásticas de pequeña y mediana dureza, traccionando de determinados dedos y estimulando ese músculo en concreto por cada ejercicio. Estos son los más complicados y necesitan de la supervisión directa del profesional. Los ejercicios para la mejora de la propiocepción musculo-ligamentosa, garantizan que el pie tenga un buen equilibrio y esté preparado para solventar sin lesión las pequeñas torceduras que cualquier deportista (corredor o no) ha sufrido alguna vez; se llevan a cabo sobre bosu o platos inestables y hay una gran variedad de rutinas para hacer.
Mantener una buena salud muscular en el pie es mantener una buena salud en el aparato locomotor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.