¿Será el Maratón de Singapur el séptimo "major"?
Por carreraspopulares.com
Cada año, miles de maratonianos buscan en el calendario sus retos de los próximos meses o incluso de dentro de un año. Preparar un maratón requiere de toda nuestra dedicación, tanto física como mental, y eso nos lleva a proyectar en el futuro nuestros deseos de participar en una carrera de 42 kilómetros.
Las razones que nos hacen elegir un evento u otro son diferentes en cada persona, pero suelen coincidir cuando hablamos de maratones de calado internacional. Dentro de la grandísima oferta que podemos encontrar en el calendario , los maratones pertenecientes a la serie Abbott World Marathon Majors son una de las opciones más valoradas por el público. No es para menos, ya que cuentan con seis de las maratones de las que todo el mundo diría que “hay que correr alguna vez en la vida”. Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York son visitadas por miles de corredores cada año que se quieren enfrentar a la épica de su carreras.
Sin embargo, no hay que olvidar que esta denominación de ‘major’ es autoimpuesta. Es decir, no se trata de una categoría otorgada por una autoridad del atletismo mundial, sino que es una firma privada la que agrupa a estas seis carreras, en virtud de un acuerdo de patrocinio. El interés, por tanto, es puramente comercial, y funciona a las mil maravillas. El hecho de que no haya ningún circuito similar hace que muchas veces se equipare a estas “seis grandes” con las mejores del mundo, pese a que ningún ranking oficial les otorga ese reconocimiento.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
En abril de 2017 el gigante chino Wanda entró como partner de la iniciativa World Marathon Majors, convirtiéndose, durante 10 años en socio estratégico para el fomento de las grandes maratones en todo el mundo. Desde la firma de ese acuerdo se viene especulando con la posibilidad de que uno o varios maratones pasen a formar parte de los elegidos. Los poseedores de la medalla de “sextuple finisher” pasarían a tener un objeto único e inacabado, al mismo tiempo. Según fuentes de Abbott, se indicaba que se estaba valorando la posibilidad de incluir nuevas pruebas que cumplieran con una serie de requisitos: el más importante, que pudiera costear las inscripciones de los atletas élite que habitualmente corren estas pruebas, así como los premios para los vencedores; no se elegirían, por el momento, pruebas en América, Japón o Europa; tenían que tener capacidad logística adecuada para un evento de gran tamaño y además, contar con el certificado de calidad de la AIMS.
Estos puntos, unidos a la nacionalidad de Wanda, son los que han hecho poner el foco en China. Con un mercado de running y una economía que crecen cada segundo, el país asiático parece el mayor candidato a contar con una prueba en este circuito. Sin embargo, las especulaciones han ido a parar a Singapur, cuyo maratón se celebró el pasado mes de diciembre y que, según cuentan algunos medios , está procediendo a “ponerse guapo” de cara a cumplir con los requisitos de calidad. Cerca de 40.000 personas corrieron en la edición de 2018, así que los números en cuanto a participantes encajan con el resto de pruebas. Adicionalmente, el recorrido se ha mejorado para que pase por los puntos turísticos de la ciudad, ofreciendo la meta y la salida en el mismo lugar, lo que sin duda mejora la experiencia de los corredores.
Otras de las medidas adoptadas se traducen en un aumento del tamaño de la zona de guardarropa y la mejora de su logística, más puntos de hidratación en el recorrido (no hay que olvidar que Singapur es una ciudad muy húmeda y cálida) y hasta 26 puntos de animación en el recorrido. Estos cambios, junto al potencial económico de la ciudad y de los organizadores, ponen muy fácil que Singapur cumpla con el visto bueno para ser el próximo World Marathon Major.