Ya no es noticia: récord de inscripciones al sorteo del Maratón de Londres 2020
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Fotos obtenidas de la página oficial de Facebook del Maratón de Londres
La pasión por las carreras internacionales no deja de sorprendernos. Cuando ya pensamos que empezamos a tocar techo con la demanda para acudir a las carreras, nos encontramos nuevas noticias que nos siguen indicando que el running cuenta con muy buena salud, tanto en número de practicantes como de carreras a las que la gente quiere acudir.
De entre las carreras internacionales, las que cuentan con el sello World Major (que en realidad no es un reconocimiento, sino una marca comercial bajo la empresa Abbott), siempre se habla de Nueva York como la más icónica, Boston la más mítica o Berlín como la más rápida. Pero si hubiera que otorgar un mérito a la más demandada, esa sería la de Londres. Año tras año, la noticia es que el número de inscritos al sorteo para participar en la carrera se supera.
Este año, el nuevo hito se sitúa en los 457.861 corredores, que han entrado a la web de la carrera para participar en el sorteo de las aproximadamente 17.000 que los organizadores declaran poner a disposición de los atletas bajo este método. Dicho de otra manera, si has enviado tu solicitud para la carrera de 2020, que sepas que tienes un 3% de posibilidades de participar. Si tienes 33 amigos que se hayan apuntado, por estadística, uno de vosotros va a tener suerte. Igual de difícil que apostar a un número de la ruleta y que salga.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Ni los robots se quieren perder esta carrera.
¿Y a qué se debe este incremento anual? Se ha registrado un 10% de aumento del interés por la carrera respecto al anterior sorteo, donde 414.168 corredores se disputaron las plazas a sorteo. Londres, a diferencia de otras “majors” no dispone de opción de entrar por marca, lo que explica en parte que el público se lance a esta forma de conseguir el dorsal.
También ayuda el hecho de que Londres tenga un circuito difícil de igualar. A su recorrido urbano, que pasa por todos los puntos turísticos de la ciudad, se une que es una carrera perfecta para hacer marcas personales, como lo demuestran las 2 horas, 2 minutos y 37 segundos de Kipchoge este mismo año (segunda mejor marca en maratón de la historia) o el récord del mundo de Paula Radcliffe (2:15:25) realizado en esas mismas calles.
“Este récord refleja el efecto inspiracional que provoca este maratón, que en su edición número 39 ha lanzado la campaña #ThanksaBillion (un billón de gracias), en agradecimiento a los más de 1.000.000.000 de libras que se han recaudado para causas benéficas desde que el maratón empezó en 1981.”, ha declarado Hugh Brasher, director del Maratón de Londres. “Una de nuestras metas es inspirar a la gente para que haga deporte. Es fantástico que más de 210.000 personas del Reino Unido se hayan animado a apuntarse a un maratón por primera vez en 2020 gracias a nosotros.”
La suerte está echada. El próximo mes de octubre se sabrá quiénes han sido los afortunados. Al resto, siempre nos quedará el consuelo del casino...
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Lista con los 10 mejores tiempos de maratón en la Historia. ¿Lo adivináis? 9 keniatas entre los 10 mejores. Casi todos conseguidos en otoño.
¿Cómo será el futuro del running? ¿Nos invadirá la tecnología? ¿Serán las carreras reales de nuevo, o lo virtual será la “nueva realidad”? ¿Se parecerán las zapatillas a las que usamos ahora? ¿Se seguirán batiendo récords en las diferentes distancias? Vamos a intentar dar respuestas a estas y otras preguntas.
¿Imaginas que un velocista pudiera correr ´a tope´ un maratón? ¿Cuánto tardaría? ¿Y un maratoniano en hacer 100m lisos? Descúbrelo en nuestra comparativa de velocidades.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
También te puede interesar
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!