Ya no es noticia: récord de inscripciones al sorteo del Maratón de Londres 2020
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Fotos obtenidas de la página oficial de Facebook del Maratón de Londres
La pasión por las carreras internacionales no deja de sorprendernos. Cuando ya pensamos que empezamos a tocar techo con la demanda para acudir a las carreras, nos encontramos nuevas noticias que nos siguen indicando que el running cuenta con muy buena salud, tanto en número de practicantes como de carreras a las que la gente quiere acudir.
De entre las carreras internacionales, las que cuentan con el sello World Major (que en realidad no es un reconocimiento, sino una marca comercial bajo la empresa Abbott), siempre se habla de Nueva York como la más icónica, Boston la más mítica o Berlín como la más rápida. Pero si hubiera que otorgar un mérito a la más demandada, esa sería la de Londres. Año tras año, la noticia es que el número de inscritos al sorteo para participar en la carrera se supera.
Este año, el nuevo hito se sitúa en los 457.861 corredores, que han entrado a la web de la carrera para participar en el sorteo de las aproximadamente 17.000 que los organizadores declaran poner a disposición de los atletas bajo este método. Dicho de otra manera, si has enviado tu solicitud para la carrera de 2020, que sepas que tienes un 3% de posibilidades de participar. Si tienes 33 amigos que se hayan apuntado, por estadística, uno de vosotros va a tener suerte. Igual de difícil que apostar a un número de la ruleta y que salga.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Ni los robots se quieren perder esta carrera.
¿Y a qué se debe este incremento anual? Se ha registrado un 10% de aumento del interés por la carrera respecto al anterior sorteo, donde 414.168 corredores se disputaron las plazas a sorteo. Londres, a diferencia de otras “majors” no dispone de opción de entrar por marca, lo que explica en parte que el público se lance a esta forma de conseguir el dorsal.
También ayuda el hecho de que Londres tenga un circuito difícil de igualar. A su recorrido urbano, que pasa por todos los puntos turísticos de la ciudad, se une que es una carrera perfecta para hacer marcas personales, como lo demuestran las 2 horas, 2 minutos y 37 segundos de Kipchoge este mismo año (segunda mejor marca en maratón de la historia) o el récord del mundo de Paula Radcliffe (2:15:25) realizado en esas mismas calles.
“Este récord refleja el efecto inspiracional que provoca este maratón, que en su edición número 39 ha lanzado la campaña #ThanksaBillion (un billón de gracias), en agradecimiento a los más de 1.000.000.000 de libras que se han recaudado para causas benéficas desde que el maratón empezó en 1981.”, ha declarado Hugh Brasher, director del Maratón de Londres. “Una de nuestras metas es inspirar a la gente para que haga deporte. Es fantástico que más de 210.000 personas del Reino Unido se hayan animado a apuntarse a un maratón por primera vez en 2020 gracias a nosotros.”
La suerte está echada. El próximo mes de octubre se sabrá quiénes han sido los afortunados. Al resto, siempre nos quedará el consuelo del casino...
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Lista con los 10 mejores tiempos de maratón en la Historia. ¿Lo adivináis? 9 keniatas entre los 10 mejores. Casi todos conseguidos en otoño.
¿Cómo será el futuro del running? ¿Nos invadirá la tecnología? ¿Serán las carreras reales de nuevo, o lo virtual será la “nueva realidad”? ¿Se parecerán las zapatillas a las que usamos ahora? ¿Se seguirán batiendo récords en las diferentes distancias? Vamos a intentar dar respuestas a estas y otras preguntas.
¿Imaginas que un velocista pudiera correr ´a tope´ un maratón? ¿Cuánto tardaría? ¿Y un maratoniano en hacer 100m lisos? Descúbrelo en nuestra comparativa de velocidades.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.