¿Por qué no voy a pensar que soy mejor?
Por carreraspopulares.com

Acabo de tener una revelación. Desde hoy, voy a comenzar a pensar que puedo ser mejor corredora, más veloz.
Supongo que es una consecuencia del verano. Tengo más tiempo para mí, para relajarme en la piscina, para devorar libros de Stephen King y Paul Auster, para olvidarme del despertador. Bueno, olvidarme no, solo retrasarlo, porque me estoy preparando la Behobia y para hacer las tiradas largas de los fines de semana me tengo que levantar temprano para huir del calor.
Lo que os quería contar es que he comenzado a pensar que soy mejor corredora.
Aunque llevo casi cinco años corriendo, aún no me veo como una verdadera runner. Hasta los 35 años nunca había practicado deporte de manera continuada. Siempre me he sentido y me han hecho sentir gordita, aunque ahora mirando las fotos de adolescencia y universidad no veo a una gordita en ellas. Del mismo modo me han llamado cuatro ojos, aunque nunca he llevado gafas, únicamente por el hecho de que me gustaba leer y estudiar.
Con siete años participé en una carrera en la urbanización en la que solo éramos tres participantes... y yo quedé la tercera. Oro, plata y mierda, corearon los niños cuando nos repartieron las medallas.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Hace unos años me cansé de encerrarme en un gimnasio al salir del trabajo y cambié la elíptica por ir a pasear por el barrio. Me descargaba audiolibros y cada día andaba un poquito más, enganchada no tanto a la historia que iba escuchando como al bien que me hacía mover el cuerpo al aire libre.
El carril bici estaba repleto de paseantes, ciclistas y... runners. A estos últimos les miraba con envidia. Me parecía fascinante su velocidad y su resistencia. Yo nunca había sido capaz de correr ni para coger el autobús, pero, si tanta gente lo hacía ¿podría yo correr?
Simplemente se trataba de lanzarme a poner un pie detrás de otro, a distanciar las zancadas, soltar el cuerpo. Correr. De estos inicios podemos hablar otro día. Seguro que los tuyos y los míos son muy similares.
Aunque en estos años he conseguido ser constante, entrenar al menos 3 días en semana, tener bastante controlados los 10K y llegar a hacer una media maratón soy lenta, muy lenta, creo que no tengo apariencia de corredora y me sigo viendo como la que ganó la medalla de bronce en la competición de solo tres.
Pero, ¿no es hora ya de dejar esos pensamientos de lado? ¿Y si me creo que soy corredora, que puedo ser más ligera, más veloz? Probablemente este pensamiento no cambie en nada mis tiempos, que por otro lado no es que sean para mí lo más importante; vivo el running como una actividad que quiero que me acompañe durante toda la vida, por lo que si mejoro mis tiempos en una carrera es estupendo, pero mi verdadera victoria es realizarla y más aún, entrenarla.
Aun así, marcarme un objetivo me ayuda a centrarme en los entrenamientos, incluso en las tiradas relajadas de los fines de semana. Si durante mis primeros años corriendo mi gran objetivo ha sido básicamente correr, en esta nueva etapa quiero sentirme corredora. No hay corredores populares de primera y de segunda, todos compartimos zancadas, cansancio y subidón tras entrenar. El camino que compartimos no nos etiqueta, por lo que no debo ser yo la que me denomine como una corredora peor.
Desde hoy, pienso que soy mejor. Es hora de que nos queramos más. Y correremos y viviremos mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Si quieres disfrutar de la adrenalina de la competición sin tener que estar meses preparándote, o simplemente ponerte a prueba en carrera, las carreras de 5 son tu mejor opción. ¡Anímate!
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.