5 cosas que debes hacer cuando NO puedes correr
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

El entrenamiento cruzado se convierte en protagonista cuando no puedes correr.
El verdadero infierno de los runners llega cuando nos dan una mala noticia: tenemos que dejar de correr un tiempo por culpa de una lesión o dolencia, ya sea relacionada o no con el deporte. Hay más motivos para dejar de correr, también ligados a la vida personal de cada deportista. Pero ahora nos centraremos en qué pasa cuando es un problema físico el que nos impide realizar a menudo la actividad que más nos gusta.
¿No te pasa que cuando tienes que parar de correr por una lesión, de repente no te explicas cómo era tu vida antes de correr? Las tardes se te van a hacer más largas y los fines de semana te verás metido en casa por la mañana sin saber a qué dedicar el tiempo libre. Pues si es tu caso, estás a tiempo de cambiar eso. Te damos unos consejos para que la espera hasta que te puedas volver a calzar las zapas no sea tan dura.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

1. Curarte. Obvio. Cuando es una lesión lo que te impide correr, gran parte de tus energías deben estar puestas en eliminar esa molestia. El fisio o el traumatólogo, dependiendo del caso, deben ser personas en las que depositar tu confianza y debes hacer lo que te digan. Si su recomendación es no hacer nada de ejercicio, no te plantees ni una carrera suave, por mucho que puedas soportar el dolor. Es mejor parar del todo tres semanas que estar varios meses teniendo que parar de vez en cuando porque las molestias no han remitido. Importante, eso sí, que el profesional que te trate tenga especialización en deportistas. De esta manera te asegurarás que te da los consejos correctos para recuperarte.
2. Buscar deportes alternativos. Es posible que, aunque no puedas correr, sí puedas hacer otro tipo de actividad para mantenerte en forma. Cuanto más puedas ejercitarte en tu periodo sin correr, menos te costará volver a recuperar tu estado de forma. La natación, bicicleta o elíptica, por ser deportes con menos impacto y más suaves con nuestras articulaciones, pueden ser muy buenas alternativas. Y si no puedes hacer nada de eso, simplemente caminar 30-60 minutos al día ya puede ser un comienzo. Es importante que nos mantengamos activos.
3. Cuidar tu alimentación. También es buena idea controlar lo que comes para tratar de no ganar peso el tiempo que estés sin actividad. Es muy fácil, una vez dejamos de hacer deporte, que nuestro cuerpo cambie el metabolismo y coja con facilidad algo de peso. Es momento de poner a prueba nuestra fuerza de voluntad y reducir en la medida de lo posible la ingesta de grasas, azúcares y alimentos procesados. El entrenamiento debe incluir cosas tan importantes como la alimentación, así que aprovechar estos momentos para entrenar a nuestro estómago y paladar puede ser una buena opción. Prueba a comprar y cocinar con nuevos ingredientes.

4. Socializar. A veces, por culpa del entrenamiento, dejamos de lado parte de nuestra vida social. Puede parecer que no es así, pero al final dejamos de quedar con amigos a los que no deberíamos dejar de ver. Las amistades son más importantes que cualquier carrera, así que puedes trabajar también este hábito, recuperando la buena costumbre de ver a los buenos amigos.
5. Planificar tu vuelta a los entrenamientos. También debes ser consciente de que, en el momento en que puedas correr, habrás perdido parte de la forma que tenías antes de tu lesión. No intentes recuperar el tiempo perdido en las primeras semanas. Debes hacer un retorno progresivo y no exigir de más a tu cuerpo, pues corres el riesgo de lesionarte de nuevo o incluso de frustrarte y entrar en una espiral negativa. Antes de recuperar las sensaciones de esfuerzo y ritmos altos, deberías recuperar las ganas de pasarlo bien y de disfrutar corriendo. Después, todo será más fácil. Es una faena, pero es así. Las lesiones te hacen dar varios pasitos hacia atrás en el entrenamiento. Es tarea tuya minimizar el daño y aprovecharlo para volver más fuerte mentalmente.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
De todas las articulaciones que intervienen en la carrera, la cadera es una de las más importantes. Su función permite controlar todo el esfuerzo. Cuidar de la cadera nos evitará muchos problemas y futuras lesiones. Descubre gracias a Plenum Pilates cómo tener las caderas a punto.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!