8 errores nutricionales de los corredores novatos
                Por carreraspopulares.com
                
 
Una de las razones más comunes para empezar a correr es la de perder peso. Una razón tan válida como cualquier otra, siempre que nos lleve a unos hábitos más saludables que se traduzcan en un incremento de nuestro bienestar.
Lo negativo es centrarse únicamente en este objetivo y olvidar todo lo bueno que nos da el running. Correr debería ser un fin, no un medio. O, en cualquier caso, un medio para obtener muchas cosas buenas en nuestra vida. Nunca una excusa para empobrecer nuestra dieta, como así sucede a veces. Bien por mala información o por un exceso de celo en el cumplimiento de nuestros objetivos de peso, a veces podemos cometer errores en la planificación nutricional.
Sólo un profesional de la nutrición puede ayudarnos a establecer un régimen alimentario saludable y que se adapte a nuestras condiciones y a los objetivos o hábitos deportivos que tengamos o queramos tener. Pero, a modo de checklist, te dejamos estos 7 (más uno) errores que se suelen cometer:
                
                
                
¡Cuidado con los caprichos!
 
1. No comer lo suficiente. Hay que recordar que, con la práctica de deportes de resistencia, como el running, nuestras necesidades nutricionales puede que se incrementen, no al contrario. La comida es energía y descuidar el equilibrio en nuestras comidas puede ir en contra de la práctica deportiva.
Si no comes lo suficiente, no podrás mantener un volumen de ejercicio que se transforme en el cambio metabólico que necesitas para perder peso. Con lo cual, no estará valiendo de nada el esfuerzo. Por no hablar de posibles cambios de humor que perjudiquen nuestra práctica deportiva. El objetivo final debe ser siempre la salud.
2. No comer frutas y verduras. Se tiende a equiparar una alimentación “deportiva” a la ingesta de proteínas o de hidratos en productos a base de harinas. Pero se olvida a veces que el papel de la fruta como aporte de energía y de hidratación es vital, por no hablar de los componentes de antioxidantes y otros nutrientes.
Sucumbir a la tentación de tomar productos azucarados o barritas después de entrenar es muy fácil. SIn embargo, entrenar a nuestro cuerpo y mente a recuperar con fruta fresca es una mejor opción.
3. Comer todo lo que quieras. En el extremo opuesto a lo primero que decíamos está el de comer o beber sin mesura. Es un grave error porque el ejercicio no hace milagros, en primer lugar; y segundo, no siempre las comidas que más nos apetecen son las más indicadas para hacer deporte. Por no hablar de las ingestas extra de grasas o azúcares.
Para que el ejercicio haga su efecto a la hora de perder peso debemos mantener nuestra alimentación dentro de unos cánones.
                4. Depender demasiado de alimentos procesados. Como decíamos más arriba, las barritas y otros compuestos preparados pueden ser una buena opción, pero no siempre el procesado es nuestro mejor amigo. Hay que acostumbrarse a comer comidas hechas en casa o con un grado de procesado menor.
Una buena opción es cocinar en grandes cantidades y tener siempre tuppers preparados para cuando tengamos la necesidad de comer algo rápido y no tengamos tiempo o ganas de prepararlo.
5. Comer con prisas. Parte del problema anterior viene provocado por dedicar menos tiempo a comer y/o a cocinar. A veces, por querer optimizar el tiempo, hacemos deporte quitando tiempo a prepararnos un desayuno o un almuerzo en condiciones. Salir a hacer ejercicio no debe ser motivo de comer cualquier cosa y de cualquier manera.
6. No prestar atención al post.La comida que hagas inmediatamente después de correr no es que sea la más importante (debes prestar atención a todas y cada una de tus comidas), pero sí que es uno de los momentos donde nos es más fácil “pecar” y comer mal.
Como decíamos, las frutas o los frutos secos son una opción rápida y perfecta para ese “recovery” después de entrenar.
7. Falta de flexibilidad. A veces, por no improvisar, tiramos siempre de las soluciones que conocemos mejor y de los platos o ingredientes que solemos comprar. Hacer un ejercicio de imaginación para introducir variedad en nuestra dieta es garantía de una buena alimentación.
Para terminar, el error número ocho, y que podría resumir todos los anteriores, está en no prestar a la comida la atención que merece. Correr no hace milagros para bajar de peso y el hecho de introducir el deporte en nuestra rutina diaria ya es suficiente motivo para hacer variaciones en nuestra alimentación, no digamos si incrementamos la intensidad del ejercicio.
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas. 
 
                                                                                      
    
        
    
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
 
                                                                                    
    
        
    
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
 
                                                                                    
    
        
    
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
        
    
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.