¿A ti tampoco te gusta el gimnasio?
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Que no salga de aquí. Esto no debe saberlo nunca mi entrenador pero... yo también me salto muchas de las sesiones de gimnasio que me manda en los planes de entrenamiento. Y mira que soy muy consciente de los beneficios de fortalecer mis músculos a base de ejercicios repetitivos de fuerza, en los que se puede utilizar o no algún tipo de maquinaria o elemento externo. Vamos, lo que toda la vida se ha llamado “hacer pesas”. Sí, ya sé que no es hacer pesas en sí mismo. Pero es que me aburre mucho. No lo puedo evitar. Desde siempre, ponerme a hacer abdominales, sentadillas u otro tipo de ejercicio encerrado entre cuatro paredes es algo superior a mis capacidades. Claro, sé que muchos podrían decir lo mismo de correr, que se trata de hacer un ejercicio repetitivo durante mucho tiempo. No me pidáis que le busque una razón lógica. No me gusta y punto.
Pero eso sí, hay veces en que he sido “bueno” y he conseguido mantener la regularidad durante algunos meses. Sobre todo en épocas de preparación de maratón, que me las tengo que tomar más en serio. Y tengo que reconocer que me sientan luego muy bien:
- Noto que puedo ir más rápido con el mismo esfuerzo.
- Aguanto mejor las tiradas largas.
- Me lesiono menos.
- Y, encima, marco algo de músculo que siempre viene bien en la época de piscina.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

¿Y cómo lo consigo? Pues aquí tengo mis trucos. Empecé haciendo ejercicios en el parque al lado de casa (buscando una parte que me permitiera esconderme un poco, ya que tampoco quería que la gente me viera). Gracias a alguna revista y a unos vídeos que encontré en YouTube, pude incorporar algunos ejercicios que hacía en los días que me tocaban tiradas cortas o sesiones de entrenamiento más ligeras. Todos ejercicios super sencillos y que no requerían ningún equipamiento más allá de, como mucho, un banco del parque. Poco a poco, tengo que reconocer que le fui cogiendo gusto. Tanto que dejó de importarme que me vieran haciéndolos. Eso sí, con los burpees no he podido nunca. Es un ejercicio que te debe de poner muy fuerte, no lo dudo. Pero eso de combinar agacharse, hacer plancha, fondos de brazo y saltos en un mismo ejercicio, puede conmigo. Lo intento, pero creo que de momento me van ganando la partida.
Después, más adelante, hice un descubrimiento, que fue la posibilidad de hacer el ejercicio en casa y reservarlo para los días en que no tocaba correr. Es más cómodo porque en 30-40 minutos puedes realizar una sesión bastante completa. En este caso, me descargué una aplicación gratuita en el ipad y con ella programo ejercicios, los cuales me van indicando paso a paso qué tengo que hacer. Para hacerlo más ameno, me pongo música “cañera” o busco un podcast (si puede ser de running, mejor), para que me haga compañía. Por lo menos, un día a la semana lo hago así ahora. Si no fuera porque noto los beneficios, seguramente lo dejaría de hacer. Pero es que tampoco necesito mucho, con una esterilla me sobra para ejercitar muchos de los músculos que utilizaré en la carrera.
No creo que pueda decir que me divierta, pero poco a poco por lo menos he conseguido una regularidad que mi cuerpo está agradeciendo. Espero que mi experiencia te sirva como incentivo si tú también te estás sintiendo culpable por no ir al gimnasio aunque te lo ponga el entrenador como tarea.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si quieres llegar a correr una maratón, te recomendamos ir cubriendo etapas. Comienza por 10km!
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Si mejoras tu economía de carrera, mejorarás tus marcas. Así de contundente. Pero, ¿qué es la economía de carrera? Y, sobre todo, ¿cómo la podemos mejorar? David Calle nos lo explica.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
¡No te olvides de ningún músculo! Te proponemos una serie de ejercicios básicos que complementan a los ejercicios de gimnasio más habituales. Estos también son primordiales para correr más, mejor y, sobre todo, con mayor seguridad.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio