Alcanza la iluminación corriendo
Por David Roncero para carreraspopulares.com

Correr puede crear un estado de meditación y alejar el estrés
Corremos por muchas razones y una de ellas es para descargarnos del estrés del día a día.
Tenemos claro que correr puede ser un deporte de equipo , sin embargo, a muchos de nosotros nos gusta en mayor o menor medida correr solos. A menudo correr se utiliza para descargar todas las tensiones de nuestro día a día, salimos a correr para descargar nuestras iras y furias contra el asfalto de la ciudad.
En realidad, correr es desestresante porque nos supone un desgaste físico que evacúa parte de la energía que el estrés hace que acumulemos, sin embargo, donde realmente es más importante es en que tiene similitudes con la meditación.
La meditación es un proceso por el que se trata, en mayor o menor medida, de dejar en blanco la mente y no pensar en nada. Alcanzar un auténtico estado de meditación profundo es como correr el maratón en dos horas y tres minutos, requiere muchísimo entrenamiento y muchísima práctica. En la práctica, la meditación está más cerca de ser un estado donde los pensamientos fluyen por nuestra cabeza y no los juzgamos ni los paramos, sencillamente, dejamos que vengan, se queden el tiempo que necesitan estar y se van. Es un estado de observación mental más que de vacío.
Esos días que salimos a correr por sensaciones, sin pulsómetro ni objetivo definido, empezamos a correr y al principio estamos pendientes de lo que nos acaba de ocurrir en el trabajo, de lo que nos dijo nuestra pareja sobre la comida familiar del fin de semana y un maremágnum de pensamientos que se apelotonan en nuestra cabeza. A medida que pasa el tiempo y con el paso de las zancadas esos pensamientos empiezan a ser menos frecuentes y menos intensos. Después de un rato corriendo, cuando ya hemos entrado en temperatura y correr se ha vuelto un acto reflejo e inconsciente, nos encontramos en un estado de observación. Un pensamiento surge en nuestra cabeza, pasa por delante de nosotros y sin lucha ni juicio se instala en nuestra mente. Cuatro zancadas después se ha ido sin darnos cuenta y otro pensamiento ha hecho lo propio.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Cuando corremos estamos en un estado de observación mental y presencia física
Observación
Otro punto en el que correr es cercano a la meditación es en la presencia del aquí y el ahora. Cuando se medita, se es muy consciente del cuerpo y de las sensaciones que a través de éste estamos sintiendo. Cuando salimos a correr, nos enfocamos en las sensaciones que experimentamos, en la planta del pie pisando el suelo, en las rodillas recibiendo el impacto de la zancada, en el movimiento elegante de nuestros brazos, en nuestra respiración, incluso podemos llegar a sentir los latidos del corazón desde fuera.
Esos estados de observación mental y presencia física, hacen que descarguemos mucho estrés, puesto que durante un tiempo, no hemos estado haciendo un uso intensivo de nuestro intelecto, sencillamente hemos estado haciendo una labor de observación. En este estado de ligereza mental, nos es más fácil pensar y las cosas parecen mucho más claras, lo cual es normal si pensamos que no luchamos contra nuestros pensamientos sino que únicamente los observamos. De hecho, en este estado, la toma de decisiones es mucho más clara y más alineada con nuestros valores, nuestros deseos más profundos y emocionales.
Es por eso que se le puede llamar a correr meditación activa y puede ser una buena forma de eliminar el estrés y de, en caso de ser necesario, limpiar nuestra mente cuando se requiere tomar una decisión importante.
Y tú, ¿has alcanzas este estado de meditación activa cuando sales a correr?
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo Personal.
www.davidroncero.es
Fotos: David Roncero
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor