Aniuska: El desayuno de nuestros deportistas
Por carreraspopulares.com
Foto: RTVE
Es una bala, un terremoto. Tanto en lo deportivo, como lo vital. Ana March, más conocida como Aniuska, combina dos pasiones que, si se saben conjugar, otorgan muchos beneficios. La primera, su pasión por el atletismo. Es una corredora joven, ligera, con buena zancada. Ha llegado a ser subcampeona junior de 3.000 metros y tercera de España en el Universitario de 2015 en 5.000 metros. También practica las carreras populares. Tiene una marca de 37:38 en 10k, y la sigue mejorando temporada tras temporada. Compite en el Valencia CA y entrena a las órdenes de Marta Fernández de Castro.
Su segunda pasión es la cocina. Quizás la conozcáis por su participación en la última edición del programa televisivo Masterchef. Asegura que “todo comenzó porque quería comer de forma más saludable y no comer tantos precocinados”. Y luego acabó como una de las mejores cocineras aficionadas.
Pero que sepáis que Ana es también una enciclopedia en alimentación saludable. Le preguntamos a esta atleta cómo empieza las mañanas y sus secretos a la hora de preparar un buen desayuno para cargarse de energía ante una competición o un entrenamiento exigente.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
- ¿Cuál es un desayuno ideal para ti la mañana de una competición exigente y de máximo nivel o de un entrenamiento fuerte? ¿Cuál sería una competición exigente para ti?
Una sándwich multicereal de pan ligero con jamón serrano y tomate natural más una gotitas de aceite de oliva, acompañado de un café con leche vegetal y un plátano. Si la competición va a ser larga o tardía añado un puñadito variado de frutos secos (avellanas, nueces, pipas de calabaza)
- ¿Con cuánto tiempo de antelación lo haces?
2 horas o 2 horas y media, dependiendo de las distancias, ya que si es más larga necesito que la digestión se haya realizado correctamente para evitar dolores de barriga (soy muy propensa).
- ¿Qué desayunas cualquier mañana en la que tu entrenamiento no sea tan exigente?
Para entrenar de normal desayuno un yogur de leche de soja con avena y frutos secos o unas tortitas caseras de harina de avena con mermelada o miel. Ambos desayunos acompañados de mi café y mi plátano.
Y cuando tengo un rodaje mañanero de 40 minutos y necesito hacer una digestión rápida simplemente me hago un smoothie con un yogur natural, 100 ml de leche, un puñadito de pipas de calabaza y un plátano.
- ¿Cuáles son tus alimentos y bebidas imprescindibles en tu desayuno? Aquellos a los que no renuncias nunca.
En mi desayuno nunca renuncio a un café con una leche vegetal que contenga calcio. Tampoco a un plátano que me proporciona el potasio para un funcionamiento normal del organismo.
- ¿Cuáles son los alimentos y bebidas que evitas? Ya sabes, hay algunas cosas que nos sientan mal o que no son recomendables antes del ejercicio.
Evito los lácteos animales porque me resultan muy pesados y mi organismo no tolera muy bien este tipo de proteína. También huyo de los productos industriales y procesados que solo nos aportan calorías vacías e hidratos de carbono simples no aptos para el ejercicio.
- Dinos Alguna frase sobre la importancia que tiene para ti el desayuno en un día de competición.
El desayuno es la base de la competición; hazlo con cabeza.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Café, algún lácteo y algo dulce. Son los imprescindibles de uno de los mediomaratonianos más en forma de nuestro país. Pero Jesús Antonio Núñez tiene más cosas que contarnos. Tras su reciente primer puesto nacional en el Medio de Valencia, nos cuenta los secretos de su desayuno perfecto.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Atentos porque hoy desayunamos con una atleta olímpica. Diana Martín nos abra las puertas de su cocina para contarnos cuáles son los secretos de su desayuno antes de una competición. ¿De dónde sacará tanta energía?
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.