Y tú, ¿asas, fríes o hierves?
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com

Todos sabemos que tenemos que cuidar la alimentación, algo esencial para nuestra salud y tener un mejor rendimiento en nuestro deporte. Tenemos mucha información sobre los alimentos más equilibrados para una vida sana. Pero ojo, tan importante es elegir comida equilibrada como cocinarla correctamente, porque una cosa es lo que comes y otra, cómo lo comes.
Por mucho que llenes tu cesta de la compra de alimentos saludables, si a la hora de cocinarlos les robas sus cualidades o les potencias algunas cualidades negativas... habrás echado a perder buena parte del trabajo. Pues aquí van algunas claves para conocer mejor las ventajas e inconvenientes de tu cocinado:
Freír
Cuidado con la elección de aceite y ojo con freír demasiado tiempo o con demasiado aceite los alimentos, pueden perder buena parte de su valor nutricional. Además, este proceso agrega grasa y bastantes calorías.
Los aceites vegetales son saludables y necesarios en nuestra dieta. Pero cuando los calentamos a altas temperaturas sus propiedades se alteran. El aceite vegetal se convierte en grasa saturada, que ayuda al colesterol a quedarse a dormir en nuestras arterias. Además, en la fritura, el aceite, al quemarse, pasa a contener sustancias toxicas para el organismo. Por ello, no es del todo conveniente que el aceite utilizado se almacene para usarlo de nuevo.
Muchos son los expertos en nutrición que recomiendan el aceite de oliva para freír el alimento, ya que resiste mucho mejor las altas temperaturas que se alcanzan en la fritura que los compuestos por semillas.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Hornear y asar
Hornear y asar son unos de los métodos de cocción más sanos y saludables. Mantienen baja la grasa y las calorías. Es un método de cocción rápido que hace que los alimentos se cocinen a buena velocidad mientras que se preservan sus propiedades y nutrientes. No fallarás en tu dieta si prevalece este método de cocción como uno de los más elegidos.
Hervir
Hervir los alimentos, además de sano, tiene un efecto higienizante. Este método no aumenta el valor calórico del alimento y mantiene las vitaminas del mismo más intactas que con otras técnicas. Sí que se produce una pérdida de nutrientes. Para evitarlo hay que hervir los alimentos poco troceados o enteros. El truco también está en emplear poca agua y hervirlos durante el menor tiempo posible. Si lo combinas con el horneado como métodos principales, puedes estar tranquilo.
El ejemplo
Para que notéis la diferencia de manera clara, observad el cambio de calorías que se produce en dos alimentos que pueden ser sanos y necesarios, según cómo los cocinemos. (Valores aproximados expresados en Kcal por cada 100 gramos de producto).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia