Astenia primaveral y running: enemigos íntimos
Por May Luján para carreraspopulares.com

Suele producirse en las épocas en las que hay cambios de temperatura, variaciones en la luz solar, cambios de horario, o en las que entramos en una nueva estación. Es decir, que durante los meses de primavera e incluso cuando se acerca el verano es cuando podemos notar sus efectos.
No se trata de ninguna enfermedad, sino más bien de un síntoma que aparece con los cambios anteriormente citados (cambios de horario, de temperaturas, estrés laboral, o modificaciones de ciclo vital, por ejemplo). Suele producir cansancio o una disminución aparente de la energía. De hecho, la propia palabra es un término clínico que significa ´cansancio´. Con ella, además, pueden venir dolores de cabeza o apatía.
Todos estos cambios generan, entre otras cuestiones, una disminución de melatonina, que es la hormona encargada de regular nuestro sueño. Pero también se ven afectados los niveles de serotonina o endorfinas, lo que nos provoca esa sensación de decaimiento generalizado.
Como veis, todo lo contrario a lo que nos provoca la práctica deportiva y, a su vez, nos introduce en un estado en el que puede que nos cueste más salir a correr un rato porque nos notamos apáticos.
Combatir la astenia
El primer consejo que te vamos a dar es precisamente el deporte. Para luchar contra el decaimiento en general, pero el provocado por la astenia y estas situaciones en particular, es calzarte unas buenas zapatillas y salir a ejercitarte.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Cuando corremos, nuestro cuerpo genera una buena serie de endorfinas. Es el remedio natural más combativo contra estas situaciones de apatía. Seguro que recuerdas esa sensación de bienestar e incluso de sentirte a tope de energía tras una buena sesión de running. Pues es necesario que vuelvas a generar esas sustancias (las endorfinas, pero también la dopamina o la serotonina, hormonas que nos ayudan a encontrar bienestar) para contrarrestar esos momentos de bajón.
Los cambios de ritmo mientras corres son beneficiosos. En estos casos, te recomendamos que alteres un poco tus entrenamientos. Cualquier actividad física es buena, pero sería ideal que evitases entrenamientos monótonos e introdujeses algunos más activos y diferentes. Los cambios de ritmo, por ejemplo, te vendrían de perlas, especialmente si alguno de esos cambios de ritmo es algo exigente.
Da la sensación de que es combatir el fuego con fuego, es decir, que si el cansancio y la apatía te invaden, salir a correr es contraproducente, pero todo lo contrario, funciona.
Descanso y sueño controlados. En épocas en las que te puede invadir la astenia es ideal que tu ciclo de sueño esté bien regulado. Trata de dormir cuando toque. Cuando las buenas temperaturas acechan, solemos trasnochar más. Si no descansas lo suficiente, el cansancio real se sumará al provocado por esta situación. Contrólalo.

La dieta. Es la otra gran clave. Una dieta variada, pero rica en frutas y verduras, en alimentos que tengan antioxidantes y que te aporten energía, es la recomendada en estas épocas. Evita alimentos grasos (saturados) por un tiempo, como los embutidos. También los precocinados o alimentos procesados. Busca más bien, tal y como te hemos dicho, las frutas y verduras, pero también añade algo de frutos secos o pavo en el desayuno. Te vendrá bien para vencer a esta enemiga del running.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?