Cómo aclimatarse para correr la carrera más calurosa del mundo
Por carreraspopulares.com

Los participantes en el experimento, aclimatándose a 39.5 grados. Foto de la Universidad de Hull.
No, por mucho que hayas sudado, este entrenamiento que acabas de completar no es la carrera más calurosa del mundo. Aunque hay discrepancias, grado arriba grado abajo, el Marathon des Sables está considerado como la prueba de running más calurosa que se celebra en todo el planeta Tierra. Si es que a recorrer 250 kilómetros en autosuficiencia por el desierto del Sáhara se puede seguir considerando running, claro. Cuando las condiciones externas se vuelven tan hostiles, estamos hablando de una competición en la que tienes que ir más allá de la capacidad de tus piernas o tus pulmones. En palabras del atleta argentino Juan Craveri, “el 90% es mental, el resto está en tu cabeza”.
Métodos científicos para aclimatarse al calor
El experto en Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Hull, Andrew Garrett, desarrolló recientemente una serie de experimentos con atletas inscritos a la mítica prueba del Marathon des Sables, a fin de determinar cuál es la forma más eficaz de aclimatación para una prueba tan exigente.
Nota para el lector: NO INTENTAR EN CASA. Estas pruebas fueron llevadas a cabo por atletas profesionales, con la supervisión de personal médico experto y con control total del proceso.
La preparación para el Marathon des Sables es muy exigente, puesto que los atletas compiten en condiciones de calor extremo, fatiga, deshidratación y alta exposición solar. Ni qué decir tiene que para correr esta carrera hay que tener una preparación y unas condiciones sobrehumanas. Pero, ¿cómo prepararse para una prueba tan calurosa en regiones donde no hace tanto calor? Al exponernos al calor extremo, el cuerpo reduce su actividad y sus pulsaciones para tratar de bajar la temperatura, lo que afecta directamente al rendimiento.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Los expertos recomiendan desplazarse al lugar de la carrera como mínimo dos semanas antes del comienzo, para que el cuerpo, al igual que sucede con la altitud, vaya acostumbrándose a funcionar con estas condiciones de temperatura. Pero, desafortunadamente, no todos los participantes disponen del tiempo o los medios para permitirse esos quince días extra.
Por esto, este equipo médico y científico está probando un método que, en 4 días , ofrece unos resultados de aclimatación adecuados para afrontar con más garantías la prueba. Para ello, los atletas utilizaron una cámara de aclimatación en la que podían controlar las condiciones de calor y de humedad. Los cinco participantes realizaron, durante estos cuatro días consecutivos, una estancia diaria de 90 minutos en esta cámara, en condiciones de calor y sin ingerir líquidos. La temperatura en el interior se reguló a 39.5 grados centígrados y la humedad ambiental al 60%. Cada sesión incluía 30 minutos de ejercicio en bici estática, al tiempo que se les controlaba en todo momento la temperatura corporal.
Resultados probados
Este método, aplicado durante cuatro días consecutivos una semana antes de la carrera, provocó que los atletas consiguieran reducir su temperatura corporal progresivamente, lo cual es un síntoma de adaptación al calor. Los investigadores registraron una temperatura central más baja del cuerpo, una respuesta de frecuencia cardíaca reducida, una percepción disminuida de la intensidad del ejercicio y un mayor rendimiento de resistencia.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!