Cómo correr con frío
Por May Luján para carreraspopulares.com

Primero. No dejes de correr. Nos puede entrar la tentación de ‘dejarlo para otro día’, pero otro día puede que también haga frío, o que las condiciones meteorológicas tampoco sean agradables. Así que, sal y corre. Nuestro entrenamiento es nuestro entrenamiento y, a no ser que haya cierto riesgo por la meteorología, el frío se puede combatir.
Segundo. Interiores. Si realmente las condiciones son complicadas, siempre tendrás la opción de hacerlo en algún interior. La cinta de correr es una muy buena aliada en días gélidos, hazte su amigo.
Tercero. La ropa es importante, utiliza varias capas. La recomendación que te podemos hacer es que uses varias capas en el cuerpo. La capa más exterior te servirá para que esté en contacto con el ambiente, llevándose todo el frío, mientras que la interior, que es la que está en contacto con tu cuerpo, permanecerá más cálida. En medio de ellas se generará una pequeña capa de aire que hará las veces de aislante.
Cuarto. Y la capa interior, que esté pegada al cuerpo. Esto es importante. La sensación térmica será mucho más agradable si la capa interior de tu ropa, es decir, la que está en contacto con la piel, va pegada al cuerpo. De esta manera, no entrarás en contacto directo con el aire frío.
Quinto. Pero tampoco te pases. Calcula bien las capas de ropa, su idoneidad, comodidad e incluso la intensidad de tu entrenamiento. Si te pasas con mucho abrigo, puede que al poco de salir a correr tengas calor y te empiece a sobrar ropa, lo que puede ser un problema para regular correctamente tu temperatura y para transportarla.
Sexto. Protege dientes y garganta. En ocasiones, el aire frío nos puede afectar e incluso provocar sensación de dolor en dientes, encías o garganta. Usa una braga o buff en la zona de boca-nariz para que el aire se caliente cuando entra en tu cuerpo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Séptimo. El calentamiento, hazlo previamente. Haz unos cuantos ejercicios de calentamiento y movilidad en el interior de tu casa antes de salir (saltos, skiping sin moverse del sitio, alguna sentadilla, etc.). El cuerpo ya habrá entrado en calor cuando abras la puerta y te enfrentes al clima. Si sales desde cero, te será aún más complicada la adaptación.
Octavo. La hidratación, que siga activa. Quizás no te des cuenta, pero en días fríos también pierdes agua. Tu cuerpo sigue funcionando y, a pesar de que el sudor no te pueda parecer tan evidente, sigues necesitando ingerir líquidos. No los dejes.
Noveno. Las manos, protegidas. Muchas veces nuestras manos son las que más sufren en este tipo de situaciones. Unos buenos guantes en ellas, nos harán evitar el problema. Igualmente, la cabeza, pies y cuello también se ven afectados por el frío, protege estas zonas bien.
Décimo. El trazado que elijas. En días de mucho frío, elige bien el trazado por donde vas a correr. Si hace sol, trata de buscarlo. Además, quizás sea óptimo buscar un circuito que no te aleje mucho de tu zona de salida, por si en algún momento es preferible combinar con algún otro ejercicio en interior.
Y uno de regalo. Además de salir a correr tras haber ingerido algo de alimento (hidratos de carbono, proteínas), te recomendamos llevar contigo algo para poder ofrecerle al cuerpo una dosis de energía extra por si la necesita. Una barrita energética, por ejemplo, no estará de más.
otros artículos del mismo tema:
Video consejos para correr con frío
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo