Cómo correr con frío
Por May Luján para carreraspopulares.com

Primero. No dejes de correr. Nos puede entrar la tentación de ‘dejarlo para otro día’, pero otro día puede que también haga frío, o que las condiciones meteorológicas tampoco sean agradables. Así que, sal y corre. Nuestro entrenamiento es nuestro entrenamiento y, a no ser que haya cierto riesgo por la meteorología, el frío se puede combatir.
Segundo. Interiores. Si realmente las condiciones son complicadas, siempre tendrás la opción de hacerlo en algún interior. La cinta de correr es una muy buena aliada en días gélidos, hazte su amigo.
Tercero. La ropa es importante, utiliza varias capas. La recomendación que te podemos hacer es que uses varias capas en el cuerpo. La capa más exterior te servirá para que esté en contacto con el ambiente, llevándose todo el frío, mientras que la interior, que es la que está en contacto con tu cuerpo, permanecerá más cálida. En medio de ellas se generará una pequeña capa de aire que hará las veces de aislante.
Cuarto. Y la capa interior, que esté pegada al cuerpo. Esto es importante. La sensación térmica será mucho más agradable si la capa interior de tu ropa, es decir, la que está en contacto con la piel, va pegada al cuerpo. De esta manera, no entrarás en contacto directo con el aire frío.
Quinto. Pero tampoco te pases. Calcula bien las capas de ropa, su idoneidad, comodidad e incluso la intensidad de tu entrenamiento. Si te pasas con mucho abrigo, puede que al poco de salir a correr tengas calor y te empiece a sobrar ropa, lo que puede ser un problema para regular correctamente tu temperatura y para transportarla.
Sexto. Protege dientes y garganta. En ocasiones, el aire frío nos puede afectar e incluso provocar sensación de dolor en dientes, encías o garganta. Usa una braga o buff en la zona de boca-nariz para que el aire se caliente cuando entra en tu cuerpo.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Séptimo. El calentamiento, hazlo previamente. Haz unos cuantos ejercicios de calentamiento y movilidad en el interior de tu casa antes de salir (saltos, skiping sin moverse del sitio, alguna sentadilla, etc.). El cuerpo ya habrá entrado en calor cuando abras la puerta y te enfrentes al clima. Si sales desde cero, te será aún más complicada la adaptación.
Octavo. La hidratación, que siga activa. Quizás no te des cuenta, pero en días fríos también pierdes agua. Tu cuerpo sigue funcionando y, a pesar de que el sudor no te pueda parecer tan evidente, sigues necesitando ingerir líquidos. No los dejes.
Noveno. Las manos, protegidas. Muchas veces nuestras manos son las que más sufren en este tipo de situaciones. Unos buenos guantes en ellas, nos harán evitar el problema. Igualmente, la cabeza, pies y cuello también se ven afectados por el frío, protege estas zonas bien.
Décimo. El trazado que elijas. En días de mucho frío, elige bien el trazado por donde vas a correr. Si hace sol, trata de buscarlo. Además, quizás sea óptimo buscar un circuito que no te aleje mucho de tu zona de salida, por si en algún momento es preferible combinar con algún otro ejercicio en interior.
Y uno de regalo. Además de salir a correr tras haber ingerido algo de alimento (hidratos de carbono, proteínas), te recomendamos llevar contigo algo para poder ofrecerle al cuerpo una dosis de energía extra por si la necesita. Una barrita energética, por ejemplo, no estará de más.
otros artículos del mismo tema:
Video consejos para correr con frío
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.