Cómo cuidar los pies antes de una gran carrera
Por Clínica Luis Salvador para carreraspopulares.com
Estamos en la previa de las grandes competiciones. Esa gran carrera con la que sueñas. Seguro que durante estos meses, mientras entrenas, un cosquilleo se despierta en tu interior. Seáis ya unos runners experimentados o no, debéis de tener en cuenta un par de cosas antes de pisar el asfalto. El cuidado de tus pies antes de una gran carrera es vital.Te contamos cómo hacerlo correctamente.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Consejos para cuidar los pies antes de una gran carrera
La quiropodia. Un básico que te ayudará. Una de las cosas que tienes que hacer es acudir a tu podólogo para que te realice una quiropodia cuatro o cinco días antes de la carrera. Pero, ¿qué es eso de la quiropodia? Básicamente se trata de un cuidado y prevención de lesiones en el pie, tanto uñas como callosidades. Tu podólogo te eliminará las durezas y cortará las uñas adecuadamente para que no generen fricciones que podrían provocar lesiones durante la prueba. Son muchos kilómetros y debes cuidar esos detalles para que no te echen la prueba a perder.
Ojo al día antes. Debes de tener en cuenta que nunca se deben cortar las uñas el día anterior a la carrera. Concretamente porque cualquier error al realizarlo, como cortar en exceso, podría provocar dolor al correr y no habría margen de tiempo para dejar que la uña crezca y solucionarlo. Por eso, es recomendable hacerlo cuatro o cinco días antes.
Los pies también se hidratan. Otra de las cosas que debes de tener en cuenta tiene que ver con la hidratación de tus pies. Debes de hidratar los pies diariamente para que la piel esté preparada y flexible.
Entrenar y prevenir la semana antes Durante la semana de la prueba se aconseja utilizar un calzado cómodo para evitar rozaduras o ampollas. Éstas, podrían perjudicar el estado de los pies para la carrera. No es aconsejable, por tanto, estrenar calzado nuevo ni siquiera en tu día a día habitual en esas jornadas previas.
Activa la circulación Además, es muy positivo realizar baños fríos los días anteriores para activar la circulación. De esta manera, evitaremos problemas vasculares como, por ejemplo, hinchazón de tobillos o de las piernas.
No estrenes jamás nuevo material el día de una gran carrera. En relación al material, es muy importante realizar la carrera con material que haya sido utilizado anteriormente y no estrenar nada. En este sentido es esencial escoger una zapatilla que se adapte a las necesidades concretas de la persona y prestar especial atención a los calcetines porque si no son adecuados pueden causar rozaduras y ampollas.
Ojo con la vaselina Por último, en el día de la carrera, es aconsejable poner vaselina únicamente en las zonas concretas del pie donde se sabe que se genera mayor fricción. El objetivo es proteger la zona, aunque no abusemos de ella. La vaselina no se absorbe, por lo que aumentaría la sudoración y dificultaría la marcha.
Clínica Luis Salvador Web
Facebook: Clínica del pie Luis Salvador
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes