Cómo evitar los calambres gracias a la alimentación
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com
Un error muy común durante la realización del ejercicio es la ingesta de agua cuando se tiene sed, lo cual favorece el riesgo de que se den estos calambres. Se recomienda beber aunque no se tenga sed. Además, se ha visto que una de las causas que producen los calambres es la pérdida de sales en el sudo –principalmente, aunque puede haber otras causas como la orina o la rotura de células del músculo por el esfuerzo físico- debido al esfuerzo físico, y si ingerimos solo agua lo que estamos haciendo es disolver las pocas sales que nos quedan y se ve aumentado el riesgo de aparición de calambres musculares.
Por ello se recomienda que, si se bebe durante el ejercicio físico, sobre todo si es muy prolongado en el tiempo, sean bebidas para deportistas o bebidas isotónicas que suelen tener sales para reponer las que se han perdido. Aquí también entra en juego la situación climatológica, como vimos en artículos anteriores .
¿Sabes elegir una bebida isotónica de forma adecuada?
Nuestro cuerpo puede tolerar entre 60 y 90 mg de azúcar por hora, por lo que podría ser incluido en una bebida junto con sales para la realización del ejercicio. Esta recomendación sería para esfuerzos de duración inferior a una hora.
¿Qué frutas pueden ser más beneficiosas?
El potasio, presente en el plátano, por ejemplo, podría ayudar también a dar energía durante el entrenamiento y a retrasar la aparición de los calambres.
Recomendaciones después del ejercicio
Después del ejercicio es recomendable estirar para evitar que se produzcan calambres durante el descanso. La ingesta post entrenamiento debe estar basada en alimentos que permitan la recuperación de reservas energéticas (cereales, pasta, arroz, patatas...) junto con verduras y compuestos que permitan la regeneración y crecimiento del músculo (pollo, pavo, pescados, huevos...).
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Por tanto, sigue siendo importante el plan dietético post-entrenamiento, casi más incluso que el previo. Siempre la ingesta post-entreno va a seguir lo que se conoce como el “plato saludable”. Obviamente la cantidad de alimento variará de una persona a otra pero la distribución en el plato seguirá siendo la misma para todos.
La ingesta post-entreno dependerá del momento del día en el que se realiza el ejercicio:
En caso de entrenar por la mañana y la ingesta que lo prosigue sea importante (comida), un ejemplo de lo que podría contener sería:
Opción 1: Fajitas de pollo y hummus de garbanzos, con tomate natural, rúcula, aceitunas negras, arroz integral con setas.
Opción 2: Ensalada de canónigos y rúcula con aguacate, zanahoria en tiras, quinoa, huevo duro y queso de Burgos.
Si la ingesta que prosigue al entrenamiento es un tentempié (media mañana o merienda), unas buenas opciones serían:
Opción 1: Sándwich de pan de centeno con fiambre de pavo de buena calidad (más del 75% de proteína) y queso fresco.
Opción 2: Yogur con orejones y un plátano.
Si el entrenamiento es por la tarde y la ingesta que prosigue es la cena, una opción sería:
Opción 1: Salteado de verduras, merluza al horno con patatas asadas.
Opción 2: Puré de patatas con rape a la plancha y limón.
Opción 3: Salteado de verduras con arroz integral, brócoli, coliflor, zanahoria y judías verdes. Pavo a la plancha con limón.
Aquí la hidratación sigue siendo muy recomendable. Si el ejercicio ha sido mayor a una hora, muy intenso, con un clima caluroso o húmedo o todo ello a la vez, se recomienda que se ingiera después de entrenar una bebida isotónica con una fruta (plátano, por ejemplo, que aporta potasio), o una bebida con azúcar y sal.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.