Cómo evitar los calambres gracias a la alimentación
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com

Un error muy común durante la realización del ejercicio es la ingesta de agua cuando se tiene sed, lo cual favorece el riesgo de que se den estos calambres. Se recomienda beber aunque no se tenga sed. Además, se ha visto que una de las causas que producen los calambres es la pérdida de sales en el sudo –principalmente, aunque puede haber otras causas como la orina o la rotura de células del músculo por el esfuerzo físico- debido al esfuerzo físico, y si ingerimos solo agua lo que estamos haciendo es disolver las pocas sales que nos quedan y se ve aumentado el riesgo de aparición de calambres musculares.
Por ello se recomienda que, si se bebe durante el ejercicio físico, sobre todo si es muy prolongado en el tiempo, sean bebidas para deportistas o bebidas isotónicas que suelen tener sales para reponer las que se han perdido. Aquí también entra en juego la situación climatológica, como vimos en artículos anteriores .
¿Sabes elegir una bebida isotónica de forma adecuada?
Nuestro cuerpo puede tolerar entre 60 y 90 mg de azúcar por hora, por lo que podría ser incluido en una bebida junto con sales para la realización del ejercicio. Esta recomendación sería para esfuerzos de duración inferior a una hora.
¿Qué frutas pueden ser más beneficiosas?
El potasio, presente en el plátano, por ejemplo, podría ayudar también a dar energía durante el entrenamiento y a retrasar la aparición de los calambres.
Recomendaciones después del ejercicio
Después del ejercicio es recomendable estirar para evitar que se produzcan calambres durante el descanso. La ingesta post entrenamiento debe estar basada en alimentos que permitan la recuperación de reservas energéticas (cereales, pasta, arroz, patatas...) junto con verduras y compuestos que permitan la regeneración y crecimiento del músculo (pollo, pavo, pescados, huevos...).

Por tanto, sigue siendo importante el plan dietético post-entrenamiento, casi más incluso que el previo. Siempre la ingesta post-entreno va a seguir lo que se conoce como el “plato saludable”. Obviamente la cantidad de alimento variará de una persona a otra pero la distribución en el plato seguirá siendo la misma para todos.
La ingesta post-entreno dependerá del momento del día en el que se realiza el ejercicio:
En caso de entrenar por la mañana y la ingesta que lo prosigue sea importante (comida), un ejemplo de lo que podría contener sería:
Opción 1: Fajitas de pollo y hummus de garbanzos, con tomate natural, rúcula, aceitunas negras, arroz integral con setas.
Opción 2: Ensalada de canónigos y rúcula con aguacate, zanahoria en tiras, quinoa, huevo duro y queso de Burgos.
Si la ingesta que prosigue al entrenamiento es un tentempié (media mañana o merienda), unas buenas opciones serían:
Opción 1: Sándwich de pan de centeno con fiambre de pavo de buena calidad (más del 75% de proteína) y queso fresco.
Opción 2: Yogur con orejones y un plátano.
Si el entrenamiento es por la tarde y la ingesta que prosigue es la cena, una opción sería:
Opción 1: Salteado de verduras, merluza al horno con patatas asadas.
Opción 2: Puré de patatas con rape a la plancha y limón.
Opción 3: Salteado de verduras con arroz integral, brócoli, coliflor, zanahoria y judías verdes. Pavo a la plancha con limón.
Aquí la hidratación sigue siendo muy recomendable. Si el ejercicio ha sido mayor a una hora, muy intenso, con un clima caluroso o húmedo o todo ello a la vez, se recomienda que se ingiera después de entrenar una bebida isotónica con una fruta (plátano, por ejemplo, que aporta potasio), o una bebida con azúcar y sal.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.