Cómo evitar molestias gastrointestinales cuando corremos
Por carreraspopulares.com

Cuando corremos podemos sentir algunas molestias intestinales
Como corredor es posible que hayas oído hablar de “ciertas urgencias intestinales” antes o durante una carrera, o que incluso hayas tenido el infortunio de padecerlas, pero ¿qué nos provoca en ocasiones tener que hacer un pit stop en los baños portátiles?
Pasamos mucho tiempo entrenando nuestros cuerpos e incluso nuestra mente en la preparación para una carrera, pero nada nos prepara para enfrentarnos a molestias gastrointestinales que pueden perjudicar nuestra carrera, y hacernos pasar de la diversión al sufrimiento.
Correr puede ser un deporte de “alto riesgo” por problemas de estómago debido a nuestro sistema gastrointestinal. Algunas personas pueden ser algo más propensas que otras. Las mujeres, por ejemplo, suelen sufrir un poco más este problema. Otros factores incluyen correr a altas intensidades, la deshidratación y el consumo de ciertas comidas y bebidas antes y durante la carrera.
Cuando corremos, nuestra sangre es desviada desde el estómago hacia la musculatura que está trabajando en el esfuerzo. Como consecuencia, cualquier resto de comida que queda en el estómago no se digiere de forma rápida. Durante el constante sube y baja inherente al movimiento provocado por el gesto de correr, la comida que no haya sido digerida completamente nos pueda provocar algún tipo de molestia.
Síntomas en carrera
Un estómago molesto puede manifestarse de formas diferentes dependiendo de cada uno, y los síntomas puedan diferir. Sin embargo, hay algunos que son comunes y son indicativos de que algo no va bien en nuestro aparato digestivo.
Algunos corredores pueden tener síntomas de la parte superior del aparato digestivo, como reflujos, ardores, náuseas o ganas de vomitar. Otros pueden experimentar dolor de estómago e incluso diarrea.
Es obvio que tomar comidas muy grasas o comer demasiado pueden provocar este tipo de molestia, pero también existen otras cosas que los dietistas han identificado y que pueden causar estos síntomas.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Para evitar molestias intestinales en carrera hay que tener algunas cosas en cuenta
Consejos
Entonces, para evitarlos ¿qué debemos hacer, o dejar de hacer? Te dejamos algunos consejos que quizás puedan ayudarte a prevenir las molestias gastrointestinales mientras corres:
-Evita comidas copiosas las horas previas a correr. También evita comidas muy grasas y pesadas el día antes de correr.
-Procura no comer al menos media o una hora antes de correr.
-Evita la ingesta de alcohol de forma diaria, o en su defecto, el día previo a una carrera.
-Las comidas con mucho picante o muy especiadas no son recomendables en las horas previas. Igualmente las muy azucaradas.
-Vigila la ingesta de alimentos con alto contenido en fibra las horas antes de una carrera.
-¡Cuidado con la lactosa y la fructosa! Si tienes problemas con su absorción pueden causar diarrea que se puede agravar durante el ejercicio.
-Atención a cómo te sienta la cafeína, quizás irrita tu digestión.
-Asegúrate de que bebes bastante agua para optimizar la hidratación los días previos a una carrera y especialmente las 24 horas anteriores.
-Durante una carrera larga, mantén la hidratación bebiendo en los avituallamientos.
-Evita bebidas carbonatadas o bebidas muy dulces antes de correr. Igualmente los zumos de frutas puede que no te sienten demasiado bien.
-¡Atención con los geles y las bebidas energéticas! Si bien nos ayudan a mantener la energía, igual que entrenas tus músculos, debes preparar tu estómago para tolerarlos sin problemas. Prueba a tomarlos durante los entrenamientos.
Uno de los mejores consejos que puedes tomar como corredor para evitar las molestias digestivas es experimentar con lo que comes y cómo te sienta antes de una carrera. Es importante probarlo durante los entrenamientos de tal forma que cuando llegue el día de una carrera no haya lugar para sorpresas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.