Cómo ha cambiado el tipo de corredor
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Llevo casi 15 años trabajando como fisioterapeuta y hoy quería hablaros de cómo han ido cambiando mis pacientes y sus patologías. Me voy a centrar en la comunidad de corredores/ runners, que es donde más cambios ha habido.
Hace 15 años eran una minoría en la consulta, el prototipo de corredor era hombre, de mediana edad y muy bien entrenado. Acudían por lesiones y rara, muy rara vez por tratamiento preventivo. Muy estrictos con entrenamientos, horarios y muy cumplidores con el tratamiento. Poco a poco iban aumentando de forma muy progresiva y desde hace 5/6 años ha habido un gran crecimiento, tal que actualmente podríamos hablar de más del 50% del total de pacientes.
Ahora acudís a la consulta todo tipo de corredores/ runners. Cada vez hay más mujeres y el rango de edad también ha cambiado. No hay edad, no es demasiado pronto para empezar, ni demasiado tarde.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Es una gran noticia ver que cada vez más gente se atreve a ponerse unas zapatillas y salir sin miedos, ni vergüenzas a recorrer parques, ciudades, campo, montaña... por desgracia también hay un pero, un lado negativo: que también han aumentado, y mucho, las lesiones.
Muchos de nuestros pacientes acuden de forma preventiva, pero también tenemos muchos con lesiones y lo que es peor con cadenas lesionales.
Escucha a tu cuerpo
No esperes a que sea muy tarde, si no paras a tiempo será tu cuerpo quien te pare y será mucho peor.
Correr se ha convertido en una droga, una necesidad. Nos estamos volviendo un poco locos. Es importante entender que correr es un deporte de impacto y los abusos se pagan. Las lesiones no aparecen de un día para otro: comienzan con un dolor (un primer aviso) que evidentemente no impide correr, pero está ahí. Cuantas veces oímos “empiezo a correr y se pasa”. Sí es verdad que se calienta y deja de doler, pero ¿qué ocurre cuando paras? Si sigues corriendo con dolor se volverá crónico, además el cuerpo compensará, para proteger esa zona, sobrecargando otras y produciéndose desequilibrios y aparecerán nuevos problemas. Cuando acudís a nosotros es mucho peor, tenéis que parar más tiempo, hay tanto que arreglar que no encontramos la lesión primaria y no es nada fácil solucionar el problema, acudís a distintos profesionales...
Si en ese primer momento tomamos medidas y frenamos un poco seguramente nos ahorremos muchos disgustos. No esperes a no poder más, a tener dolores en tantos puntos distintos que ya no sabemos ni cuál es el origen, por dónde empezar y como consecuencia estar apartados de la actividad mucho más tiempo.
Me gustaría insistir en dos puntos que pueden ser la clave para que no aparezcan lesiones o para que tratarlas sea más efectivo:
1. Haz caso a tu cuerpo desde el primer síntoma o signo de alarma: para, trata y vuelve a correr sin dolor. Dejar de correr no es el fin del mundo. Es muy importante CORRER SIN DOLOR.
2. Sé sincero contigo mismo y con tus limitaciones. ESCUCHA A TU CUERPO.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. No porque no tenga fallos, a veces nos podemos enfrentar a periodos de debilidad o de poca resistencia a las enfermedades. Tenemos lesiones, deshidratación... Pero por suerte, el propio cuerpo nos avisa de cuándo algo raro está pasando. Aprende a reconocer las señales de alerta cuando aparecen.
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Fisioterapia Bando nos da sus consejos para disfrutar de nuestra afición también en verano. ¿Eres de los que desconecta durante las vacaciones o tienes algún objetivo cercano que te hace seguir entrenando?
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes