¿Cómo recuperar los buenos hábitos tras el verano?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Poco a poco las temperaturas van bajando y las nubes ganan terreno al sol. El final del verano está tocando a las puertas. Aunque aún nos apetezca ir a hacernos algún aperitivo en las terrazas y algún picoteo en la playa o la montaña, la rutina se impone y, también alimentariamente hablando, los excesos ya deben ser cosa del pasado.
Para tener una cadencia de entrenamientos adecuada y poder rendir bien en nuestras carreras, es necesario tener muy buenos hábitos a la hora de alimentarnos. El verano, en muchas ocasiones, rompe esos buenos hábitos. Si aún no has vuelto a la senda correcta, toma nota de estos consejos:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1- MENTALÍZATE. ¡Muy importante! Mentalízate que el verano ha terminado y tienes que recuperar el orden en tus comidas. La mente es la primera que tiene que estar convencida y la que va a mandar en tus rutinas. No olvides que tienes a la vuelta de la esquina nuevas carreras en las que rendir al máximo.
2- CONTROLA EL PICOTEO. Ya no puedes recurrir a las patatas fritas o los dulces como seguro que algún día ha pasado. Eso se acabó. Este picoteo se tiene que cambiar por fruta, pepinillos, tostaditas de hummus o guacamole, o chips de zanahoria al horno, por ejemplo. Elige lo que quieras, pero que sea saludable.

3- COMER CADA DÍA MEJOR. No debes saltarte comidas ni caer en la trampa de hacer una dieta milagro para perder algún kilo, pero sí puedes empezar a incorporar alimentos que te sacien y a la vez te aporten pocas calorías y grasas: verduras, frutas, carnes blancas o pescados blancos, entre otros. Te ayudarán a controlar el aporte calórico de tu alimentación y mejorarán tu tránsito intestinal tras los excesos.
4- INCLUYE ALIMENTOS QUE AYUDAN A REDUCIR EL ESTRÉS. La vuelta de las vacaciones es siempre una época propicia para el estrés. Suceden muchas cosas en muy poco tiempo y el cambio de rutinas nos puede afectar y ponernos algo más nerviosos. Que sepas que hay algunos alimentos que pueden ser un aliado a la hora de combatir ese estrés: frutos secos, infusiones de tila o valeriana, el pescado azul y alguna onza de chocolate puro. Eso no está mal, ¿verdad?
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?