Consejos para correr un maratón: Azucena Díaz
Por carreraspopulares.com

Hoy abrimos las puertas a Azucena Díaz. Ella fue la única atleta española que logró completar el Maratón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fue de menos a más, en una prueba que acabó en el puesto 34. Ha logrado conquistar meritorias batallas, y la experiencia olímpica la ha consagrado como una de las atletas que más hemos de tener en cuenta en el momento.
Le hemos pedido a esta gran atleta del Club Atletismo Santutxu que os dé unos cuantos consejos a todos los atletas populares que os enfrentáis a un maratón y a su preparación. Estas son las cosas que debéis tener en cuenta para conseguir vencer en esa dura batalla de los 42 kilómetros:
- Entrenamiento bien asesorados. Es necesario asesorarse bien a la hora de realizar los entrenamientos. Necesitamos tener una buena planificación, y esta planificación tiene que estar hecha por un experto en la materia.
- Avituallarse bien ya en los entrenamientos. Hay que acostumbrarse a beber líquido y a correr con líquido en el estómago para que el día de la prueba no nos moleste nada y evitemos cualquier tipo de sorpresa o malestar.

Imagen: RFEA
- Entrenar cuatro días. Es conveniente tener un mínimo de cuatro días, más o menos, de salidas a entrenar a la semana. Son 42 kilómetros y hay que hacer un buen recorrido en la preparación.
- Un core fuerte. Es un factor a tener en cuenta. Fortalecer el core está muy de moda, pero realmente es un punto importante. Tanto el abdomen como la parte baja de la espalda e incluso glúteos. Te ayudará a evitar lesiones durante la preparación y en el maratón.
- Ilusión por el maratón. Es necesario estar lleno de ilusión, de preparación y de ganas de disfrutar de la prueba.
- Alimentación y descanso. Cuando me preguntan cuántas horas entreno al día, digo que las 24, porque al final el descanso es parte fundamental del entrenamiento, como la fisioterapia o la hidroterapia. También las siestas. Y, por supuesto, la nutrición es muy importante. A veces no se le da la importancia que requiere, pero mejora el rendimiento y previene lesiones.
- Consejo para los debutantes. Recomiendo a los debutantes que no le pierdan el respeto a la prueba. Lo recomiendo en todos los casos. Que confíen en que sí que se puede. Que si tata gente lo hace, ellos también van a poder. No deben tirar la toalla. En el maratón a veces se pasa por etapas que se pasa mal y te crees que no vas a poder conseguirlo, pero que piensen en la gente que les espera al llegar a meta, en la gente que les quiere. Van a estar encantados de recibirles al cruzar la meta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta