Consejos para correr un maratón: Azucena Díaz
Por carreraspopulares.com

Hoy abrimos las puertas a Azucena Díaz. Ella fue la única atleta española que logró completar el Maratón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fue de menos a más, en una prueba que acabó en el puesto 34. Ha logrado conquistar meritorias batallas, y la experiencia olímpica la ha consagrado como una de las atletas que más hemos de tener en cuenta en el momento.
Le hemos pedido a esta gran atleta del Club Atletismo Santutxu que os dé unos cuantos consejos a todos los atletas populares que os enfrentáis a un maratón y a su preparación. Estas son las cosas que debéis tener en cuenta para conseguir vencer en esa dura batalla de los 42 kilómetros:
- Entrenamiento bien asesorados. Es necesario asesorarse bien a la hora de realizar los entrenamientos. Necesitamos tener una buena planificación, y esta planificación tiene que estar hecha por un experto en la materia.
- Avituallarse bien ya en los entrenamientos. Hay que acostumbrarse a beber líquido y a correr con líquido en el estómago para que el día de la prueba no nos moleste nada y evitemos cualquier tipo de sorpresa o malestar.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Imagen: RFEA
- Entrenar cuatro días. Es conveniente tener un mínimo de cuatro días, más o menos, de salidas a entrenar a la semana. Son 42 kilómetros y hay que hacer un buen recorrido en la preparación.
- Un core fuerte. Es un factor a tener en cuenta. Fortalecer el core está muy de moda, pero realmente es un punto importante. Tanto el abdomen como la parte baja de la espalda e incluso glúteos. Te ayudará a evitar lesiones durante la preparación y en el maratón.
- Ilusión por el maratón. Es necesario estar lleno de ilusión, de preparación y de ganas de disfrutar de la prueba.
- Alimentación y descanso. Cuando me preguntan cuántas horas entreno al día, digo que las 24, porque al final el descanso es parte fundamental del entrenamiento, como la fisioterapia o la hidroterapia. También las siestas. Y, por supuesto, la nutrición es muy importante. A veces no se le da la importancia que requiere, pero mejora el rendimiento y previene lesiones.
- Consejo para los debutantes. Recomiendo a los debutantes que no le pierdan el respeto a la prueba. Lo recomiendo en todos los casos. Que confíen en que sí que se puede. Que si tata gente lo hace, ellos también van a poder. No deben tirar la toalla. En el maratón a veces se pasa por etapas que se pasa mal y te crees que no vas a poder conseguirlo, pero que piensen en la gente que les espera al llegar a meta, en la gente que les quiere. Van a estar encantados de recibirles al cruzar la meta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
También te puede interesar
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.